Delia Lahuerta Sánchez (otraformadevida@live.com)
Escritora e ilustradora de cuentos infantiles, talleres de Inteligencia emocional para niños, Naturópata higienista, Reflexóloga y aprendiz de la vida.
Delia Lahuerta Sánchez (otraformadevida@live.com)
Escritora e ilustradora de cuentos infantiles, talleres de Inteligencia emocional para niños, Naturópata higienista, Reflexóloga y aprendiz de la vida.
sabiduria del corazon
Delia Lahuerta (otraformadevida@live.com)
Escritora e ilustradora de cuentos infantiles, talleres de Inteligencia emocional para niños, Naturópata higienista, Reflexóloga y aprendiz de la vida.
Un vídeo para reflexionar en el AQUI y el AHORA
Delia Lahuerta (otraformadevida@live.com)
Escritora e ilustradora de cuentos infantiles, talleres de Inteligencia emocional para niños, Naturópata higienista, Reflexóloga y aprendiz de la vida.
Antes de hablar de la ley del espejo, vamos a explicar primero
La sombra la tenemos todos los humanos y se forma en nuestra infancia. Todas aquellas cualidades o defectos que no consideramos aceptables de nuestra personalidad tanto individual como colectiva, o que no son aceptadas por el entorno o la sociedad, las reprimimos mediante nuestro ego en el subconsciente, pasando a formar parte de tu sombra.
Por lo tanto, todas esas características están en nuestro subconsciente y es todo aquello que no aprobamos, que no aceptamos como correcto o adecuado, o que la sociedad dice que está mal.
La sombra es el mal del ser humano y tiene mucho poder cuando se reprime. ¿Por qué toma ese poder?, Porque es la emoción del miedo la que lo esconde. Miedo a ser rechazados, a no cumplir con las expectativas de los demás o de la sociedad, a no ser como uno cree que debe ser, a la soledad, a poner límites,…, pero la sombra puja por salir. Mostramos al mundo la cara bonita, lo que es socialmente correcto.
La sombra sufre tal represión que puede expresarse mediante una enfermedad.
La realidad es, que la sombra existe en nosotros, y debemos reconocerla, pasarla al consciente, aceptarla e integrarla en nosotros. Pertenece a nuestro ser y no se puede negar aquello que somos.
Cada persona responde de una forma diferente a cada una de las situaciones que pone la vida, cualquier situación que puedas imaginar, valorada por varios observadores, tendrá tantas opiniones, visiones o acciones como observadores haya.
La persona que se enoje de manera fuerte por una situación determinada, sobre todo si son situaciones de una importancia reducida, es algo que esa persona tiene en su interior, sino no, no le dolería.
Aquí entramos ya a hablar de la ley del espejo: todo tu alrededor, situaciones, personas es un reflejo de lo que se encuentra en tu interior, como si nos reflejáramos en un espejo. Por lo tanto, todo aquello que nos molesta de los demás, es algo que tenemos nosotros en nuestro interior y que no queremos ver o no somos conscientes de ello. Es la forma que tiene la sombra de decirnos, lo que tienes reprimido, lo que es parte de tu esencia y debe salir para integrarlo con tu ser.
También es reflejo de nuestro interior y de nuestra esencia todo aquello que nos encanta de las personas, eso quiere decir, que también son cualidades que forman parte de nosotros.
Es una forma de poder conocernos mejor, de poder encontrar una paz interna al saber qué aspectos negativos forman parte de nosotros y qué podemos cambiar, modificar o integrar para transformar tu vida.
La felicidad no viene por tener un coche mejor, una casa más grande, un sueldo mayor. Depende de ti trabajar tu crecimiento personal que supone conocer quién eres realmente, qué conflictos internos te hacen enfadarte y sentirte mal, y trabajándolos conseguirás paz interior. Si aprendes una cosa que funciona mal en ti, cambiándola conseguirás que la situación se transforme, y dejara de repetirse para que tomes ese aprendizaje. Intégralo y aprende de esa experiencia y prepárate para hacer frente al siguiente aprendizaje.
Todo lo que reprimimos, lo que guardamos en el subconsciente, lo que no expresamos se convertirá en tu propio destino para aprender de esas situaciones.
No podemos echar la culpa a los demás de lo que nos ocurre, sólo nosotros somos responsables, tenemos que mirar dentro de nosotros y responsabilizarnos de nuestra vida si queremos cambiarla, sentirnos bien con nosotros mismos.
Todo lo que llamamos mal o bien es un juicio de nuestro ego, no es un juicio real ni objetivo, está hecho desde nuestro prisma y es una visión muy reducida de la realidad.
Un vez que te das cuenta de las cosas que te está mostrando la vida, lo asumes, lo trabajas, lo aceptas y lo integras, tu vibración cambiará, dejará de molestarte aquello que antes te hacía sentir mal, cada vez te sentirás mejor, e iremos trascendiendo el miedo en amor.
Delia Lahuerta (otraformadevida@live.com)
Escritora e ilustradora de cuentos infantiles, talleres de Inteligencia emocional para niños, Naturópata higienista, Reflexóloga y aprendiz de la vida.
Bibliografía utilizada y referencia de autores
MEETING THE SHADOW,©1991 Jeremiah Abrams y Connie Zweig
Enric Corberá – conferencias
C.G. Jung
Un curso de milagros: Libro de Helen Schucman y William Thetford