logo

  • Alimentacion
    • Alimentación higienista
    • Recetas
    • Alimentación para niños
  • Crecimiento personal
  • Educación
    • Pautas
    • Tipos de educación alternativa
    • Maternidad
  • Terapias
  • Investigación
    • Alimentacion
    • Enfermedad
    • Vacunacion
  • Experiencias
    • Educación
    • Evolucion personal
    • Maternidad
    • Sanacion
  • Escritos
    • Cuentos evolutivos
    • Poesia
    • Frases

Archivo de la etiqueta: sueño

Sal de tu zona de confort

Publicada en 25 mayo, 2017 por adminblog Publicada en Crecimiento personal .

Lo que perdemos en la infancia

Cuando somos pequeños, la sociedad, el colegio, nuestros padres nos enseñan con la mejor de las intenciones:

  • A seguir unas normas, no siempre adecuadas
  • Una forma de pensar, sin dejar que seamos nosotros mismos, sino como la sociedad quiere que seas
  • Nos dan un montón de información y datos poco útiles para desarrollarte como persona. Se intenta unificar al grupo en prácticamente cualquier clase en un colegio, sin respetar que cada niño es totalmente diferente y cada uno de ellos, tiene unas cualidades distintas. “Todos no somos iguales, tenemos los mismos derechos”.
  • Desde muy niños se les enseña a agradar a los demás, a no expresar las cosas como realmente las sienten, a dar besos cuando no quieren, a no llorar cuando algo les duele o les molesta.

Pero qué ocurre con el desarrollo emocional del niño. Dónde está la parte en la que se enseña a valorarse a uno mismo, a no hacer cosas por los demás por encima de mis posibilidades, a jugar y disfrutar más. Pero parece que es mejor, trabajar y sacrificarse por todo y por todos, no siendo uno mismo, dejando de soñar…

¿Qué es soñar despierto?, dejar a tu mente divagar con todo aquello que nos hace ilusión, que nos gustaría ser o hacer. ¿No sería mejor poner nombre a tu sueño? y trabajar en esa dirección para ser lo que uno quiere ser, lo que resuena con tu esencia y lo más importante, lo que te hace feliz, esa es tu meta.

¿Qué es la zona de confort?

La zona de confort, es todo aquello que dominas y es conocido para ti. Tu familia, tu trabajo, tu lugar de residencia, tus amigos. Todo ello puede ser agradable o no para ti, pero es lo que conoces y es la zona en la que te sientes cómodo. Puede ser zona de confort tanto las cosas positivas como las negativas:

  • Las peleas o el desamor con tu pareja
  • Que te machaquen en el trabajo
  • Familiares que te hacen la vida imposible
  • Amigos con los que ya no tienes complicidad
  • Tu forma de ser, como te comportas, la rutina
  • Viajar siempre al mismo sitio

¿Qué ocurre cuando salimos de la zona de confort?

En el momento que hacemos algo nuevo, aprender, viajar a sitios nuevos, conocer gente nueva, cambiar el trabajo. Todo ello reporta un aprendizaje persona, dado que son elementos y experiencias nuevas en nuestra vida.

Hay mucha gente que disfruta saliendo de su zona de confort, experimentando cosas nuevas, viviendo la vida, pero hay otras personas en cambio, que salir de su rutina supone tener miedo a lo desconocido, supone un estrés inmenso, supone tener peligro o que pasen cosas negativas, como puede ser cambiar de trabajo.

El problema está, cuando se aguantan situaciones que no te dan felicidad, y muchas veces llegan a ser infrahumanas, como puede ser un maltrato en el trabajo o con tu pareja.

Tenemos tanto miedo a lo desconocido, a no saber qué es lo que va a ocurrir que no arriesgamos porque pensamos que salir de la zona de confort es un riesgo y un peligro. Y además, pensamos que podemos perder cosas.

Pero ¿qué ocurriría…, si saliendo de tu zona de confort, está tu felicidad?, ¿Por qué no arriesgar? Realmente lo que estamos haciendo es ampliar el conocimiento, la experiencia y ampliando la zona de confort.

Imagina una persona que nace en un pueblo pequeño, donde solo hay 4 habitantes, se pasa la vida solo, aburrido, no tiene amigos, ni pareja, ni trabajo, pero tiene miedo de salir de su pueblo. Puede quedarse allí toda la vida sin ser feliz o arriesgar a salir de allí y probar cosas nuevas. Siempre puede volver a su vida anterior. Pero si no sale nunca, está perdiendo la oportunidad no solo de conocer y aprender, sino de encontrar su felicidad, de ampliar horizontes, de ampliar la zona de confort, de mantenerse vivo.

Da el paso, sal de tu zona de confort

Si decidimos dar un paso, y salir de esa zona, tendremos que luchar contra los miedos a lo desconocido, a que nos equivoquemos, a lo que puedan decir de nosotros, miedo a perder cosas, tiempo y dinero pero al otro lado, nos espera nuestro sueño, lo que nos gusta, lo que nos hace feliz, ser uno mismo, conectar con nosotros y nuestra esencia. Por lo tanto cree en ti y en tu potencial creativo, en lo que puedes conseguir, no te importe lo que digan los demás.

Es el momento de pasar a la acción, de creer en ti, de no limitarte con tus creencias y miedos, te espera el futuro, tu futuro, tu FELICIDAD

 

Delia Lahuerta (otraformadevida@live.com)

Escritora e ilustradora de cuentos infantiles, talleres de Inteligencia emocional  para niños, Naturópata higienista, Reflexóloga y aprendiz de la vida.

2 Comentarios .
Etiquetas: confort, meta, ser uno mismo, sueño, zona de confort .

Lactancia y problemas de sueño en el bebé

Publicada en 6 abril, 2017 por adminblog Publicada en Educación, Maternidad .

La importancia de la lactancia

La lactancia es lo mejor que un bebé puede recibir de su madre.

No sólo aporta lo necesario para su desarrollo físico, aportando todos los nutrientes necesarios y adaptados a su constitución de bebé humano sino también sus necesidades emocionales.

Un bebé cuando nace se siente perdido, siente su primera herida de separación de la madre y de la unidad. Su instinto primario es la supervivencia, no sabe si sobrevivirá, si le van a dar de comer, si pasara frío,…

Su primer miedo, es el miedo a la supervivencia. Tener a su madre cerca le da tranquilidad, y la lactancia aporta al recién nacido una unión muy especial entre él y la madre. Así se sentirá protegido.

¿Por qué surgen los problemas de sueño?

Hoy quería hablaros a las mamás que tienen bebés o están embarazadas, del problema de sueño que puede surgir cuando le damos el pecho al bebé. Es un problema muy común y quiero explicaros qué hacer para que esto no ocurra.

El hombre pasa por varias fases de sueño durante la noche, pasando desde la ensoñación y sueño ligero hasta la más profunda que es la fase Rem. Este ciclo lo tenemos una única vez en toda la noche, aunque el sueño Rem va alternando con algún ciclo de sueño profundo. Un bebé en cambio, tiene ese ciclo varias veces en la noche, por eso cuando el bebé pasa a la fase de sueño ligero se despierta. Si el bebé no sabe dormirse sólo, llorará y querrá que le ayudemos a dormir de la misma forma que está acostumbrado.

Digamos, que nosotros como padres, estamos incluyendo una fase más al bebé, en su ciclo del sueño. ¿Qué quiero decir con esto?, si siempre dormimos al bebé meciéndolo en una silla, o si siempre le dormimos con el chupete, o si siempre le dormimos dándole el pecho, ese bebé cada vez que se despierte va a necesitar dormirse de la misma forma en que está acostumbrado a hacerlo. Esto generará problemas a la hora de dormirse y además, se despertará durante la noche varias veces alargándose incluso años.

El niño no ha adquirido el aprendizaje de cómo dormir solo, y no sabe hacerlo. Esto es muy estresante para la madre, ya que hoy en día, normalmente tanto la madre como el padre trabajan y el cansancio se va acumulando. Al final, la calidad del tiempo que pasas con tu hijo se ve afectada por este cansancio, que cada vez es mayor.

¿Qué hacer cuando nuestro hijo no duerme bien por este motivo?

En este caso, debemos enseñarle a dormir solo.

Poco a poco hay que ir eliminando la costumbre de que el bebé se duerma al pecho. Esto costara porque el bebé se va a resistir. Pero debemos ser firmes y muy pacientes. Este aprendizaje puede durar meses.

Tener mucha paciencia y acompañar al bebé en este proceso, darle el pecho sin dejarle que se duerma y acostarlo en la cuna. Seguramente llore, pero debemos estar ahí acompañándolo, cantándole canciones, cogiéndolo un poco y volviéndole a dejar. Muchísima paciencia, el bebé pondrá todo de su parte para no dormirse sólo. Por eso estaremos al lado para acompañarle. Cuando consigamos que vaya tranquilizándose con los días, iremos alejándonos poco a poco de la cuna, cantando o hablándole para que sepa que estamos ahí. Si llora mucho puedes cogerle unos segundos y volverle a dejar.

No es un proceso fácil pero se puede conseguir. Con mucha paciencia y tranquilidad. Luego lo ganarás en descanso y calidad de tiempo con tu familia. Lo peor puede durar 2 semanas, luego el bebé ira aprendiendo a hacerlo sólo y aceptando que mamá estará allí, pero no me va a dormir. Poco a poco ira alargando el sueño por la noche. Puede ir pasando de 2 h a 3h y así sucesivamente hasta dormir toda la noche.

¡Animo y mucha paciencia!

 

Delia Lahuerta (otraformadevida@live.com)

Escritora e ilustradora de cuentos infantiles, talleres de Inteligencia emocional  para niños, Naturópata higienista, Reflexóloga y aprendiz de la vida.

Deja un Comentario .
Etiquetas: bebe, lactancia, problema de sueño, sueño .

Buscador

Acerca de OFV

  • Acerca de OtraFormaDeVida

Categorías

  • Alimentacion
    • Alimentación higienista
  • Crecimiento personal
  • Educación
    • Maternidad
    • Pautas
  • Escritos
    • Frases
    • Poesia
  • Experiencias
    • Evolucion personal
    • Maternidad
  • Presentación

Archivos

  • enero 2019 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • julio 2017 (1)
  • mayo 2017 (2)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (2)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (3)
  • octubre 2016 (5)
  • septiembre 2016 (10)

Comentarios recientes

  • adminblog en La ley del espejo
  • Isabelle en La ley del espejo
  • adminblog en Equilibrio y neutralidad ante la polaridad que nos creamos
  • adminblog en La aprobación de los demás y ser uno mismo
  • CARLOS en Equilibrio y neutralidad ante la polaridad que nos creamos

Entradas recientes

  • Interpretamos el mundo
  • El miedo ¿Te está limitando?
  • Sabiduría
  • Cómo fomentar la autoestima en el niño
  • La naturaleza tiene respuestas

Acerca de OFV

  • Acerca de OtraFormaDeVida

Etiquetas

alimentacion aprender aprendizaje autoestima barrera bebe bienvenidos biorritmo cambio crecimiento crecimiento personal crudivegano crudo desarrollo personal emocion energia escrito esencia espejo estilo de vida evolucion experiencia experiencias frase higienismo juzgar lactancia leche luchar materna PENSAR poesia presentacion produccion leche rechazo rechazo social reiki salud sana sentir ser aceptados soledad sombra sueño vital

Categorías

  • Alimentacion
  • Alimentación higienista
  • Crecimiento personal
  • Educación
  • Escritos
  • Evolucion personal
  • Experiencias
  • Frases
  • Maternidad
  • Maternidad
  • Pautas
  • Poesia
  • Presentación

Entradas recientes

  • Interpretamos el mundo
  • El miedo ¿Te está limitando?
  • Sabiduría
  • Cómo fomentar la autoestima en el niño
  • La naturaleza tiene respuestas
CyberChimps

CyberChimps

© Otra Forma de Vida