logo

  • Alimentacion
    • Alimentación higienista
    • Recetas
    • Alimentación para niños
  • Crecimiento personal
  • Educación
    • Pautas
    • Tipos de educación alternativa
    • Maternidad
  • Terapias
  • Investigación
    • Alimentacion
    • Enfermedad
    • Vacunacion
  • Experiencias
    • Educación
    • Evolucion personal
    • Maternidad
    • Sanacion
  • Escritos
    • Cuentos evolutivos
    • Poesia
    • Frases

Archivo de la etiqueta: esencia

No somos iguales, tenemos los mismos derechos

Publicada en 21 marzo, 2017 por adminblog Publicada en Crecimiento personal .

no somos iguales, tenemos los mismos derechos

Decimos continuamente que todos somos iguales y me gustaría matizar esto. Realmente, somos diferentes, todas y cada una de las personas tenemos una esencia propia, inigualable, irrepetible y única.

Seguir leyendo →

2 Comentarios .
Etiquetas: cambio, derechos, diferentes, esencia, igualdad .

El ego

Publicada en 29 septiembre, 2016 por adminblog Publicada en Crecimiento personal .

Todas las personas tenemos una esencia, nuestra esencia, lo más sutil, lo que verdaderamente somos. Nos hemos distanciado de dónde venimos, de la naturaleza, y no sólo eso, sino de nuestra propia naturaleza. Somos un TODO, formamos parte del todo.

Cuando nacemos formamos parte de esa esencia, pero las emociones, el miedo a la supervivencia, la toma de conciencia como identidad y no como un TODO, hacen la aparición del EGO.

El primer miedo, ¿Seguiré existiendo? ¿Tendré para comer?, el EGO toma forma para asegurar esa supervivencia.

Este EGO va formando una falsa identidad, que se hace a raíz de los acontecimientos que uno experimenta, tanto familiar como social, desde que nacemos y para asegurar nuestra adaptación y supervivencia. Nuestra personalidad se construye a través del ego, perdiendo poco a poco nuestra verdadera esencia, nuestra alma, y viviendo a base de emociones negativas y limitantes que no forman parte de ninguna realidad, sino de nuestros pensamientos y nuestra mente liderada por el EGO, de nuestro falso “Yo”.

Por lo tanto, tenemos nuestro yo en esencia, y nuestro yo falso (Ego), que no somos realmente nosotros, sino lo que se ha ido formando a través de las creencias, la experiencia, los aprendizajes. Pero esto cambia a lo largo de la vida, y por eso ¿dejamos de ser nosotros?, claro que no, en esencia somos el mismo.

Los conceptos, opiniones sobre las personas son subjetivos, qué es ser listo o tonto, que es ser bueno o malo, ¿quién lleva la razón en cualquier discusión?, todo se hace por comparación, por tus experiencias y tus aprendizajes, por lo tanto, no es objetivo y además estamos dando a nuestro ego el poder y el privilegio de controlar tu vida.

¿Qué ocurre cuando escuchamos una vocecilla que nos habla desde tu interior en los momentos que te das cuenta que no estás bien, que algo no funciona como te gustaría, que no eres feliz? Ocurre que nos habla nuestra verdadera esencia, porque todas las emociones las producimos desde el EGO, sufres, te enfadas, estás triste, te culpabilizas, son emociones producidas por un pensamiento. Si cambiamos el pensamiento, la emoción cambia. Y nosotros tenemos la posibilidad de ELEGIR. Podemos elegir nuestro pensamiento y por lo tanto nuestra emoción.

Existe un nivel superior de conciencia, en el que empezamos a cuestionar nuestro ego para dar paso al despertar y la búsqueda de nuestra esencia verdadera.

Digamos que esa esencia se fue cubriendo con una primera capa de ego, y capa a capa se fue formando como una cebolla. Para llegar a conectar de nuevo con esa esencia, debemos ir desprendiéndonos de cada una de esas capas y  llegando a quienes somos realmente. Continuamente nos describimos con YO SOY, y deberíamos cambiarlo por YO TENGO. Yo soy pintor…, y si mañana dejas de pintar y pasas a ser carpintero, ¿dejas de ser?, NO, dejas de tener la profesión de pintor y pasas a tener la profesión de carpintero, por lo tanto,… ¿eres tu profesión?, no…

No eres ni tu profesión, ni tu nacionalidad, ni tu nombre, ni tu educación, ni somos las emociones, ni somos nuestro cuerpo, ni eres tu historia, ni eres tu sexo, ni eres tu edad, ni eres tu religión, ni eres tus emociones, ni eres tus apegos solo TIENES. Por lo tanto implica que todo esto lo puedes cambiar, puedes ELEGIR.

La pregunta entonces que nos surge es, ¿Quién soy realmente?,… ya estamos despertando de nuevo,…

Cómo podemos ir eliminando capas a ese EGO, a esa identidad inventada para ir acercándonos a lo que somos de verdad, porque lo que somos de verdad no se puede elegir, no cambia, ya es perfecto en sí mismo, no hay nada que modificar, es tu esencia.

  • Si nos enfrentamos a una situación difícil la cual no podemos cambiar, ACEPTALO, no pierdas tiempo, si la puedes cambiar, pierde el miedo y CAMBIALA. (Mi pareja me maltrata psicológicamente, es un sin vivir, entonces, sal de ahí, no lo permitas, CAMBIALO. Mi hija tiene una enfermedad grave, me muero con ella, en este caso, acéptalo y procura estar bien para poder ayudarla, de otra forma no hay contribución a la situación)
  • Hazte responsable de tus acciones, de la vida y como la enfrentas, no hagamos culpables a los demás de lo que a ti te ocurre. (Si alguien te insulta y tú te enfadas o te sientes pequeño…es tu ego el que actúa, eres el que elige si eso va a formar parte de un pensamiento y por lo tanto de una emoción, ó también puedes entender, que te ha insultado el ego de la otra persona, pero no la verdadera persona y decides que eso no te afecta.)
  • No juzgar, es una parte muy importante, cada persona tiene su camino y su evolución, sus experiencias y sus propias vivencias y por ello, el ego de cada persona actúa de una determinada manera. Lo que sí podemos elegir es con quien estar o no estar. Si te sientes ofendido por lo que te dicen, es problema tuyo no de la otra persona, si decides entablar una discusión para sentirte superior, seguimos actuando mediante el ego.
  • Pasar del miedo al amor, amor a las cosas, a lo que haces, a quién eres y pierde el miedo a todo lo que te rodea. Lo que tenga que pasar, pasará y no lo vas a evitar teniendo miedo
  • Agradecer lo que tenemos y no fijarnos en lo que nos hace falta. No necesitas tener más. Lucha por tu ser, por lo que de verdad quieres y te gusta
  • No dejarte dominar por las emociones, no se trata de no sentir, sino de que las emociones no te dominen, en este caso estamos en el propio ser.
  • Ser asertivo, decir las cosas que uno siente de una forma adecuada, y cómo te ha hecho sentir, y entendiendo también la emoción de la otra persona.
  • Elegir sentir paz, en todas la situaciones posibles de tu vida
  • Hacer y ser lo que queremos hacer y ser
  • No te identifiques con tus logros, tú no eres tus logros, eres tú.

Este ejemplo que puso Thich Nhat Hanh, explica muy bien cómo funciona el ego:

Mi mano derecha ha escrito muchos poemas que yo compongo. Pero mi mano derecha no piensa, “Mano izquierda, tu no sirves para nada”, mi mano derecha no tiene ningún complejo de superioridad y es muy feliz, y mi mano izquierda no tiene ningún complejo de inferioridad. En mis manos no existe un tipo de sabiduría conocida como sabiduría de no-discriminación.

Recuerdo que un día estaba golpeando un clavo, mi mano derecha no estaba muy firme y en lugar de darle al clavo me golpee un dedo. Deje el martillo para que la mano derecha cuidara de mi mano izquierda con mucho cariño, como cuidándose a sí misma. Sin embargo no le dice “Mano izquierda, sabes que yo la mano derecha, he cuidado de ti, tienes que recordarlo y debes regresarme ese favor en el futuro”. ¡Ella no piensa así!, y mi mano izquierda no le dice, mano derecha, me has hecho daño, ¡Dame el martillo!¡Quiero justicia!, porque ambos saben que están unidas y son  iguales.

Delia Lahuerta (otraformadevida@live.com)

Escritora e ilustradora de cuentos infantiles, talleres de Inteligencia emocional  para niños, Naturópata higienista, Reflexóloga y aprendiz de la vida.

 

Deja un Comentario .
Etiquetas: ego, esencia, yo falso .

Buscador

Acerca de OFV

  • Acerca de OtraFormaDeVida

Categorías

  • Alimentacion
    • Alimentación higienista
  • Crecimiento personal
  • Educación
    • Maternidad
    • Pautas
  • Escritos
    • Frases
    • Poesia
  • Experiencias
    • Evolucion personal
    • Maternidad
  • Presentación

Archivos

  • enero 2019 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • julio 2017 (1)
  • mayo 2017 (2)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (2)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (3)
  • octubre 2016 (5)
  • septiembre 2016 (10)

Comentarios recientes

  • adminblog en La ley del espejo
  • Isabelle en La ley del espejo
  • adminblog en Equilibrio y neutralidad ante la polaridad que nos creamos
  • adminblog en La aprobación de los demás y ser uno mismo
  • CARLOS en Equilibrio y neutralidad ante la polaridad que nos creamos

Entradas recientes

  • Interpretamos el mundo
  • El miedo ¿Te está limitando?
  • Sabiduría
  • Cómo fomentar la autoestima en el niño
  • La naturaleza tiene respuestas

Acerca de OFV

  • Acerca de OtraFormaDeVida

Etiquetas

alimentacion aprender aprendizaje autoestima barrera bebe bienvenidos biorritmo cambio crecimiento crecimiento personal crudivegano crudo desarrollo personal emocion energia escrito esencia espejo estilo de vida evolucion experiencia experiencias frase higienismo juzgar lactancia leche luchar materna PENSAR poesia presentacion produccion leche rechazo rechazo social reiki salud sana sentir ser aceptados soledad sombra sueño vital

Categorías

  • Alimentacion
  • Alimentación higienista
  • Crecimiento personal
  • Educación
  • Escritos
  • Evolucion personal
  • Experiencias
  • Frases
  • Maternidad
  • Maternidad
  • Pautas
  • Poesia
  • Presentación

Entradas recientes

  • Interpretamos el mundo
  • El miedo ¿Te está limitando?
  • Sabiduría
  • Cómo fomentar la autoestima en el niño
  • La naturaleza tiene respuestas
CyberChimps

CyberChimps

© Otra Forma de Vida