logo

  • Alimentacion
    • Alimentación higienista
    • Recetas
    • Alimentación para niños
  • Crecimiento personal
  • Educación
    • Pautas
    • Tipos de educación alternativa
    • Maternidad
  • Terapias
  • Investigación
    • Alimentacion
    • Enfermedad
    • Vacunacion
  • Experiencias
    • Educación
    • Evolucion personal
    • Maternidad
    • Sanacion
  • Escritos
    • Cuentos evolutivos
    • Poesia
    • Frases

Archivo de la categoría: Crecimiento personal

El miedo ¿Te está limitando?

Publicada en 24 octubre, 2018 por adminblog Publicada en Crecimiento personal .

EL MIEDO

 

Quería tratar desde mi perspectiva de la realidad, dado que cada persona o terapeuta puede tener la suya propia, esta emoción primaria, EL MIEDO, aparentemente inofensiva y sutil, pero que puede llegar a ser muy destructiva en la vida de cada persona, en la sociedad, en el mundo, y quien sabe si en el Universo.

El bebé toma sentido de identidad sobre los 4 meses, es la herida de separación de la madre. Aquí nace el EGO, un ego que se forma para asegurar la supervivencia del bebé y nace una de las emociones primarias, el miedo a la supervivencia. Y el bebé se pregunta, de forma instintiva, ¿Me darán de comer?, ¿Me abrigarán?, ¿Me querrán?, ¿Seguiré existiendo?

El miedo es una emoción, que nace para asegurar nuestra supervivencia, y nos da una capacidad de reacción ante situaciones que pueden ser peligrosas para nuestra vida, o también, para evitar cometer errores.

El problema reside, cuando el miedo nos hace reaccionar ante un peligro imaginario, dado que, esta emoción, está sujeta a nuestros patrones, pensamientos y creencias. Cada persona tiene sus propios miedos, según su personalidad. Y lo que para uno, es peligroso, para otro, no lo es.

¿Qué ocurre cuando ese miedo deja de ser instintivo o real, y pasa a ser un miedo paralizante o irracional?

  • El miedo puede hacernos descartar opciones en nuestra vida, porque nos hace sentir, que lo que va a ocurrir o puede ocurrir, es peor, de lo que realmente ocurriría.
  • Ese miedo, en ocasiones, maneja nuestras vidas, nos acomoda en nuestra zona de confort y decidimos aparcar las oportunidades para otro momento.
  • En ocasiones el miedo puede paralizarnos ante nuestros sueños, nuestra ilusión o nuestros proyectos, o incluso a mostrar tu propia personalidad o tus verdaderos sentimientos debido a nuestros pensamientos negativos e irracionales que justifican la NO ACCION. El miedo al FRACASO
  • ¿Realmente nos mostramos como somos en los grupos?, ¿Decimos lo que realmente sentimos a nuestra pareja, familiares o amigos? ¿Te muestras tal cual eres? o por el contrario existe un miedo al RECHAZO.
  • En algunos casos, el miedo puede hacernos enfermar, por soportar situaciones, trabajos o personas, que no son acorde a nuestras necesidades.
  • El miedo, puede llegar a darnos un FRACASO ANTICIPADO, en lugar de solo advertir los posibles peligros o errores. Este fracaso anticipado, nos relata un final desafortunado, de algo que no ha ocurrido, ni quiere decir que ocurra. Hay un abanico de muchas posibilidades, en la que el fracaso, solo es una de ellas, y el éxito también.
  • Me gusta pensar, que estamos jugando una partida de cartas, y tenemos en este momento una jugada, pero no sabemos el final de la partida. Por lo tanto, el miedo en muchas ocasiones es FALSO, o como mucho, una probabilidad de entre otras muchas, es una creación de nuestra mente. Nosotros creamos el miedo.

Toma de conciencia

  • Tenemos miedo a ser responsables de la realidad que nosotros hemos creado, como nuestro trabajo, nuestra pareja, nuestras amistades, nuestros hobbies…pero SOMOS RESPONSABLES.
  • Si cambio el miedo, cambio mi realidad, cambio mi alrededor, y por qué no, cambio el mundo.
  • Tenemos miedo a no conseguir, aquello que estamos convencidos que necesitamos, pero ¿Lo necesitamos realmente? Tenemos miedo a perder algo que creemos que necesitamos o tenemos miedo a no conseguir lo que creemos que necesitamos. Por ej. “tener miedo a que no me amen y si me aman, tener miedo a perder ese amor”.
  • El miedo, en la mayoría de las ocasiones, es una fantasía de nuestra mente, por lo tanto, puede ser cambiado. Está en nuestra mano, CAMBIAR NUESTRA VIDA.
  • Si pensamos que la felicidad es externa, esto produce miedo. Si la felicidad viene de nosotros mismos, porque no tenemos una necesidad exterior, el miedo desaparece.

¿Qué hacer para cambiar ese miedo?

TOMAR CONCIENCIA

Primero tomar conciencia, que en una determinada situación, estamos movidos por el miedo a perder o conseguir algo que creemos necesario. Ser conscientes, que esto nos está impidiendo salir de nuestra zona de confort y producir cambios en esa situación y que nuestra mente está generando pensamientos que limitan pasar a la acción.

CUESTIONAR

  • Analizar cada pensamiento y creencia limitante que nos impide ACTUAR. Cuestionar esos pensamientos:
    • ¿Qué es lo peor que puede ocurrir si hago esto?
    • ¿Realmente es tan grave si ocurre?
  • Ampliar la perspectiva de opciones y positivar el resultado, si actúo
    • ¿Qué podría conseguir si doy el paso?
    • ¿Y si todo sale bien?

ACTUAR

Visualizar en positivo, dar valor y coraje a nuestra idea y llevarla a cabo, afrontando la situación y creando de esta manera una nueva posibilidad.

Pierde el miedo y transfórmalo en entusiasmo.

“El Universo es infinito, es desconocido y a la vez atrayente. Alberga tantas posibilidades desconocidas para tu miedo, para tu problema, que tan solo queda descubrir y confiar, en que todo ocurrirá como debe ocurrir, pero tú eres parte importante en ese proceso. CONFIA, SIENTE Y ACTUA”

Delia Lahuerta (otraformadevida@live.com)

Escritora e ilustradora de cuentos infantiles, talleres de Inteligencia emocional  para niños, Naturópata higienista, Reflexóloga y aprendiz de la vida.

Deja un Comentario .
Etiquetas: empcion, miedo .

La naturaleza tiene respuestas

Publicada en 24 julio, 2017 por adminblog Publicada en Crecimiento personal .

la naturaleza tiene respuestas para ti

 

Delia Lahuerta (otraformadevida@live.com)

Escritora e ilustradora de cuentos infantiles, talleres de Inteligencia emocional  para niños, Naturópata higienista, Reflexóloga y aprendiz de la vida.

2 Comentarios .

Sal de tu zona de confort

Publicada en 25 mayo, 2017 por adminblog Publicada en Crecimiento personal .

Lo que perdemos en la infancia

Cuando somos pequeños, la sociedad, el colegio, nuestros padres nos enseñan con la mejor de las intenciones:

  • A seguir unas normas, no siempre adecuadas
  • Una forma de pensar, sin dejar que seamos nosotros mismos, sino como la sociedad quiere que seas
  • Nos dan un montón de información y datos poco útiles para desarrollarte como persona. Se intenta unificar al grupo en prácticamente cualquier clase en un colegio, sin respetar que cada niño es totalmente diferente y cada uno de ellos, tiene unas cualidades distintas. “Todos no somos iguales, tenemos los mismos derechos”.
  • Desde muy niños se les enseña a agradar a los demás, a no expresar las cosas como realmente las sienten, a dar besos cuando no quieren, a no llorar cuando algo les duele o les molesta.

Pero qué ocurre con el desarrollo emocional del niño. Dónde está la parte en la que se enseña a valorarse a uno mismo, a no hacer cosas por los demás por encima de mis posibilidades, a jugar y disfrutar más. Pero parece que es mejor, trabajar y sacrificarse por todo y por todos, no siendo uno mismo, dejando de soñar…

¿Qué es soñar despierto?, dejar a tu mente divagar con todo aquello que nos hace ilusión, que nos gustaría ser o hacer. ¿No sería mejor poner nombre a tu sueño? y trabajar en esa dirección para ser lo que uno quiere ser, lo que resuena con tu esencia y lo más importante, lo que te hace feliz, esa es tu meta.

¿Qué es la zona de confort?

La zona de confort, es todo aquello que dominas y es conocido para ti. Tu familia, tu trabajo, tu lugar de residencia, tus amigos. Todo ello puede ser agradable o no para ti, pero es lo que conoces y es la zona en la que te sientes cómodo. Puede ser zona de confort tanto las cosas positivas como las negativas:

  • Las peleas o el desamor con tu pareja
  • Que te machaquen en el trabajo
  • Familiares que te hacen la vida imposible
  • Amigos con los que ya no tienes complicidad
  • Tu forma de ser, como te comportas, la rutina
  • Viajar siempre al mismo sitio

¿Qué ocurre cuando salimos de la zona de confort?

En el momento que hacemos algo nuevo, aprender, viajar a sitios nuevos, conocer gente nueva, cambiar el trabajo. Todo ello reporta un aprendizaje persona, dado que son elementos y experiencias nuevas en nuestra vida.

Hay mucha gente que disfruta saliendo de su zona de confort, experimentando cosas nuevas, viviendo la vida, pero hay otras personas en cambio, que salir de su rutina supone tener miedo a lo desconocido, supone un estrés inmenso, supone tener peligro o que pasen cosas negativas, como puede ser cambiar de trabajo.

El problema está, cuando se aguantan situaciones que no te dan felicidad, y muchas veces llegan a ser infrahumanas, como puede ser un maltrato en el trabajo o con tu pareja.

Tenemos tanto miedo a lo desconocido, a no saber qué es lo que va a ocurrir que no arriesgamos porque pensamos que salir de la zona de confort es un riesgo y un peligro. Y además, pensamos que podemos perder cosas.

Pero ¿qué ocurriría…, si saliendo de tu zona de confort, está tu felicidad?, ¿Por qué no arriesgar? Realmente lo que estamos haciendo es ampliar el conocimiento, la experiencia y ampliando la zona de confort.

Imagina una persona que nace en un pueblo pequeño, donde solo hay 4 habitantes, se pasa la vida solo, aburrido, no tiene amigos, ni pareja, ni trabajo, pero tiene miedo de salir de su pueblo. Puede quedarse allí toda la vida sin ser feliz o arriesgar a salir de allí y probar cosas nuevas. Siempre puede volver a su vida anterior. Pero si no sale nunca, está perdiendo la oportunidad no solo de conocer y aprender, sino de encontrar su felicidad, de ampliar horizontes, de ampliar la zona de confort, de mantenerse vivo.

Da el paso, sal de tu zona de confort

Si decidimos dar un paso, y salir de esa zona, tendremos que luchar contra los miedos a lo desconocido, a que nos equivoquemos, a lo que puedan decir de nosotros, miedo a perder cosas, tiempo y dinero pero al otro lado, nos espera nuestro sueño, lo que nos gusta, lo que nos hace feliz, ser uno mismo, conectar con nosotros y nuestra esencia. Por lo tanto cree en ti y en tu potencial creativo, en lo que puedes conseguir, no te importe lo que digan los demás.

Es el momento de pasar a la acción, de creer en ti, de no limitarte con tus creencias y miedos, te espera el futuro, tu futuro, tu FELICIDAD

 

Delia Lahuerta (otraformadevida@live.com)

Escritora e ilustradora de cuentos infantiles, talleres de Inteligencia emocional  para niños, Naturópata higienista, Reflexóloga y aprendiz de la vida.

2 Comentarios .
Etiquetas: confort, meta, ser uno mismo, sueño, zona de confort .

No somos iguales, tenemos los mismos derechos

Publicada en 21 marzo, 2017 por adminblog Publicada en Crecimiento personal .

no somos iguales, tenemos los mismos derechos

Decimos continuamente que todos somos iguales y me gustaría matizar esto. Realmente, somos diferentes, todas y cada una de las personas tenemos una esencia propia, inigualable, irrepetible y única.

Seguir leyendo →

2 Comentarios .
Etiquetas: cambio, derechos, diferentes, esencia, igualdad .

Equilibrio y neutralidad ante la polaridad que nos creamos

Publicada en 22 diciembre, 2016 por adminblog Publicada en Crecimiento personal .

La vida humana es dual y tiene polaridad y esto desarmoniza nuestro interior. Para poder tener esa armonía y tranquilidad interior que todos buscamos, debemos aprender la neutralidad. Vamos a ver detalladamente qué es todo esto

Ley de la Polaridad

EL Kybalion nos habla de la ley de la polaridad “Todo es doble; todo tiene dos polos; todo, su par de opuestos; los semejantes y los antagónicos son lo mismo; los opuestos son idénticos en naturaleza, pero diferentes en grado; los extremos se tocan; todas las verdades son semiverdades; todas las paradojas pueden reconciliarse”

 

Por lo tanto, todo en el Universo es doble debido a los grados entre un opuesto y otro, todos los opuestos realmente son lo mismo y tienen la misma naturaleza pero les diferencia la gradación, forman parte de una misma cosa. Todo es y no es al mismo tiempo. Los opuestos son los dos extremos del mismo concepto, con una gradación desde el primero hasta el segundo. Es una gran paradoja, dado que aparentemente son opuestos pero forman parte del mismo concepto.

 

  • temperatura: frío y calor, ¿Dónde está la diferencia entre el frío y el calor? Hay una gradación, entre el calor y el frío tomándolo desde un valor negativo hasta un valor positivo.
  • luz: noche y día, ¿Cuál es la diferencia entre noche y día?
  • Color: blanco y negro, ¿Cuál es la diferencia entre blanco y negro?
  • Húmedo y seco
  • Parte mental: amor y odio, ¿Dónde está la diferencia?, incluso a veces podemos sentir los dos opuestos al mismo tiempo difuminando uno en el otro. Si queremos a nuestra pareja y descubrimos que esta con otra persona, la queremos y al mismo tiempo la odiamos.
  • Valor y miedo
  • El bien y el mal forman parte también de lo mismo.
  • Hombre y mujer
  • Arriba y abajo
  • Felicidad e infelicidad, para sentir felicidad, debemos saber lo que es la infelicidad, ¡vaya paradoja!
  • Amor, miedo, y para conocer el amor incondicional, debemos antes conocer el MIEDO

 

Todo forma parte de una unidad, de un TODO y creamos la polaridad de la siguiente manera:

  • Si definimos algo como bonito, estamos creando automáticamente el feo.
  • Si definimos algo como bajo, estamos creando automáticamente el alto
  • Si definimos algo como bueno, estamos creando automáticamente el malo

Este principio se aplica a todo en el Universo y todo opuesto es posible gracias a su contrario.

 

Desarrollar la habilidad de encontrar el equilibrio entre los distintos polos, nos dará armonía y serenidad interior.

Las personas extremistas que siempre se sitúan en un polo o en otro, blanco o negro, tienen mucho trabajo que hacer para poder armonizarse internamente, por la sencilla razón que tienen que encontrar e integrar la unidad en todo, porque  los extremos son opuestos de lo mismo y no está en equilibrio. La unidad es una cosa, ni  lo malo es tan malo como puede parecer, ni el pobre es tan pobre dependiendo en dónde situemos la pobreza, ni el feo es tan feo según los ojos que lo miren, ni el culpable es tan culpable, y podemos reconocer también su inocencia. Según la visión que damos a cada situación, circunstancia, persona podemos tener más o menos paz y tranquilidad interna, cuanto más neutralidad y más equilibrio se ponga en cada una de las situaciones.

¿Cómo podemos llegar a encontrar esa paz y ese equilibrio?

 Consiguiendo la neutralidad y el equilibrio de los diferentes polos integrándolo como una unidad en nosotros mismos. Si una vibración alta es la parte más espiritual, y una vibración baja es la parte de la materia, sabemos que, en esencia, los dos extremos son la misma cosa. Encontraremos paz cuando sepamos situarnos en el punto medio, no se puede estar en armonía en el mundo material sin tener espiritualidad y viceversa.

  • Reconociendo en nosotros qué polo tenemos más desarrollado, para llevar ese extremo a un punto medio.
    • Yin(femenino,pasivo,noche,invierno,fresco,oscuro,blando,curvo,humedo,tierra, luna, bajo, amplio, floral, fuerza expansiva, lo que retrocede) y Yang(masculino, activo, día, verano, caliente, claro, duro, recto, seco, cielo, sol, alto, angosto, geométrico, fuerza contractiva, lo que avanza): si tenemos uno de estos dos polos muy desarrollado, no sólo no puede haber armonía interior sino que no puede haber nacimiento de la creación y la creatividad de cada persona para llevar a cabo su vida y sus proyectos que le hacen sentir bien.
    • La vida se produce con la unión de un ovulo y un espermatozoide, con los polos opuestos en armonía, se crea…
    • Si un hombre rechaza la parte femenina, le costara abrirse emocionalmente, será agresivo, impaciente, fijo de ideas y una mujer que rechaza el polo masculino no se atreverá a llevar a cabo nada, muy pasiva, apegada emocionalmente, por ello es importante integrar las dos polaridades, de esa forma, hay una mayor aceptación de la realidad, de las personas, menos exigencia, mayor creatividad ETC
    • Otro detalle importante, para llegar al equilibrio, es que dos polos opuestos se tocan. Por lo tanto, cuando estemos viviendo una situación extrema, además de tomar el aprendizaje de cada situación que te ocurra, trata de revertir o neutralizar esa situación, creando energía de la polaridad opuesta de la misma cosa. Si tienes calor, aplicas frio, si eres mala persona, empieza a realizar acciones que impliquen a la bondad, sino encuentras amor de pareja, quiérete a ti misma primero, crea el polo del amor. Si eres de las personas que te quejas porque siempre das pero nunca recibes, es porque estas en el polo de dar, estas en un extremo y no puedes recibir. Para recibir, primero tienes que aprender a recibir. Permitir cuando alguien te ofrece algo, acéptalo y abre la puerta al recibir para llegar al punto medio de estos dos extremos.

 

  • Tratar de integrar y reconocer cada parte de nuestra sombra que hemos tapado y forma parte de nosotros mismos y con una polaridad determinada y que consideramos negativa. De cara a la sociedad podemos mostrar un opuesto de lo cariñoso y tranquilo que soy y en nuestra casa con nuestra familia ser una persona maltratadora utilizando la polaridad opuesta. Es muy importante reconocer esas partes muchas veces inconscientes y tratar de integrarlas en la unidad equilibrando sin negar que existen y forman parte de nosotros

 

  • Otro principio de esta ley, es la semiverdad. Nadie es poseedor de la verdad absoluta ni completa. Cada tema de conversación que puedas sacar en un grupo de gente tendrá diferentes semiverdades y todas ellas tienen una parte de verdad, y uniéndolas formarán la verdad completa. Debemos ser flexibles con la semiverdad de cada uno para escuchar y aprender de todos y llegar a una verdad más completa y a un punto medio para armonizar los opuestos. Las personas que tienden a los extremos y una verdad absoluta están inclinados hacia un solo polo y están lejos de llegar al medio y a la integración.

 

Delia Lahuerta (otraformadevida@live.com)

Escritora e ilustradora de cuentos infantiles, talleres de Inteligencia emocional  para niños, Naturópata higienista, Reflexóloga y aprendiz de la vida.

 

2 Comentarios .
Etiquetas: dualidad, equilibrio, neutralidad, polaridad, yang, yin .

Pensar en el AHORA

Publicada en 23 noviembre, 2016 por adminblog Publicada en Crecimiento personal .

Un vídeo para reflexionar en el AQUI y el AHORA

http://www.otraformadevida.com/wordpress/wp-content/uploads/2016/11/Pensar-en-el-AHORA.mp4

 

Delia Lahuerta (otraformadevida@live.com)

Escritora e ilustradora de cuentos infantiles, talleres de Inteligencia emocional  para niños, Naturópata higienista, Reflexóloga y aprendiz de la vida.

Deja un Comentario .
Etiquetas: AHORA, aqui y ahora, crecimiento, crecimiento personal, PENSAR .

La ley del espejo

Publicada en 31 octubre, 2016 por adminblog Publicada en Crecimiento personal .

LEY DEL ESPEJO

Antes de hablar de la ley del espejo, vamos a explicar primero

¿Qué es La sombra?

La sombra la tenemos todos los humanos y se forma en nuestra infancia. Todas aquellas cualidades o defectos que no consideramos aceptables de nuestra personalidad tanto individual como colectiva, o que no son aceptadas por el entorno o la sociedad, las reprimimos mediante nuestro ego en el subconsciente, pasando a formar parte de tu sombra.

Por lo tanto, todas esas características están en nuestro subconsciente y es todo aquello que no aprobamos, que no aceptamos como correcto o adecuado, o que la sociedad dice que está mal.

 

La sombra es el mal del ser humano y tiene mucho poder cuando se reprime. ¿Por qué toma ese poder?, Porque es la emoción del miedo la que lo esconde. Miedo a ser rechazados, a no cumplir con las expectativas de los demás o de la sociedad, a no ser como uno cree que debe ser, a la soledad, a poner límites,…, pero la sombra puja por salir. Mostramos al mundo la cara bonita, lo que es socialmente correcto.

La sombra sufre tal represión que puede expresarse mediante una enfermedad.

La realidad es, que la sombra existe en nosotros, y debemos reconocerla, pasarla al consciente, aceptarla e integrarla en nosotros. Pertenece a nuestro ser y no se puede negar aquello que somos.

 

¿Cómo podemos saber cuáles son las cosas que no nos gustan o no aceptamos de nuestra personalidad?

Cada persona responde de una forma diferente a cada una de las situaciones que pone la vida, cualquier situación que puedas imaginar, valorada por varios observadores, tendrá tantas opiniones, visiones o acciones como observadores haya.

La persona que se enoje de manera fuerte por una situación determinada, sobre todo si son situaciones de una importancia reducida, es algo que esa persona tiene en su interior, sino no, no le dolería.

Aquí entramos ya a hablar de la ley del espejo: todo tu alrededor, situaciones, personas es un reflejo de lo que se encuentra en tu interior, como si nos reflejáramos en un espejo. Por lo tanto, todo aquello que nos molesta de los demás, es algo que tenemos nosotros en nuestro interior y que no queremos ver o no somos conscientes de ello. Es la forma que tiene la sombra de decirnos, lo que tienes reprimido, lo que es parte de tu esencia y debe salir para integrarlo con tu ser.

También es reflejo de nuestro interior y de nuestra esencia todo aquello que nos encanta de las personas, eso quiere decir, que también son cualidades que forman parte de nosotros.

Es una forma de poder conocernos mejor, de poder encontrar una paz interna al saber qué aspectos negativos forman parte de nosotros y qué podemos cambiar, modificar o integrar para transformar tu vida.

La felicidad no viene por tener un coche mejor, una casa más grande, un sueldo mayor. Depende de ti trabajar tu crecimiento personal que supone conocer quién eres realmente, qué conflictos internos te hacen enfadarte y sentirte mal, y trabajándolos conseguirás paz interior. Si aprendes una cosa que funciona mal en ti, cambiándola conseguirás que la situación se transforme, y dejara de repetirse para que tomes ese aprendizaje. Intégralo y aprende de esa experiencia y prepárate para hacer frente al siguiente aprendizaje.

Todo lo que reprimimos, lo que guardamos en el subconsciente, lo que no expresamos se convertirá en tu propio destino para aprender de esas situaciones.

No podemos echar la culpa a los demás de lo que nos ocurre, sólo nosotros somos responsables, tenemos que mirar dentro de nosotros y responsabilizarnos de nuestra vida si queremos cambiarla, sentirnos bien con nosotros mismos.

Todo lo que llamamos mal o bien es un juicio de nuestro ego, no es un juicio real ni objetivo, está hecho desde nuestro prisma y es una visión muy reducida de la realidad.

 

La ley del espejo puede funcionar de diferentes formas:

  • Cuando algo nos molesta mucho de una persona significa que eso está en nuestro interior, porque nos lo estamos haciendo a nosotros mismos.
  • Cuando algo nos molesta mucho de una persona significa que eso está en nuestro interior, porque se lo estamos haciendo a alguien.
  • Cuando nos molesta algo de los demás, lo normal es que nosotros tengamos esa parte en nuestro interior, pero puede darse el opuesto. Es decir, que nos moleste algo de una persona y miremos en nosotros y veamos que eso no forma parte de nosotros, pero sí la parte totalmente contraria.

 

EJEMPLOS DE LA LEY DEL ESPEJO

  • Los juicios que hacemos de los demás, si estamos continuamente enjuiciando a los demás, ¿en qué nos estamos juzgando a nosotros mismos? ¿No nos damos el valor que merecemos?
  • Si una persona no soporta a las personas que son muy egoístas puede ser cualquiera de las diferentes formas en las que se presenta un espejo:
    • ¿En que estas siendo egoísta contigo mismo?
    • ¿Con quién estas siendo egoísta? ó
    • Si no eres egoísta, el opuesto, es que estas siendo demasiado generoso o incluso despilfarrador
  • Nuestra pareja es un gran espejo, vamos a encontrar en él muchas de las cosas de nuestra sombra que necesitamos sacar y cambiar. Si no nos aceptamos, ni valoramos, encontraremos personas que no nos valoren, o si queremos cambiar a las personas, encontraremos a personas inamovibles en su forma de ser para aprender a aceptar las situaciones de la vida.
  • Si vemos a una persona que se comporta de forma agresiva y nos molesta de una forma desmesurada…
    • ¿Estas siendo agresivo contigo mismo, no te cuidas?
    • ¿Con quién estas siendo agresivo?
    • Si no eres agresivo, a quien no estas poniendo límites?
  • Si tienes un amigo y no soportas de esa persona que se esté quejando de ciertas cosas muy a menudo, mira a ver de qué te estas quejando tú en tu vida, aunque no sea en voz alta pero es algo de lo que tu estas quejándote y no aceptas de tu vida.
  • Si vemos a una persona que solo piensa en ella y se cree el ombligo del mundo y a nosotros nos molesta especialmente…
    • Veamos si esto es porque nosotros nos creemos el ombligo del mundo o solo pensamos en nosotros
    • Puede ser también, que nunca pensemos en nosotros mismos y demos prioridad siempre a otras personas
  • Hay una persona que te chirria mucho porque es el centro de atención dentro de un grupo con conversaciones que no tienen nada que ver contigo, y a la gente le llama la atención por esas conversaciones y su gracia.
    • Te puede estar espejeando que a ti también te gusta ser el centro de atención con las personas y te está quitando ese protagonismo
  • Una persona le hace un postre a su amigo que va a verle, y se lo da. El amigo le dice que no quiere comer el postre y esta persona se enfada muchísimo por no comerse el postre que le ha hecho.
    • En este caso le puede estar espejeando a esta persona, que no hace en su vida lo que realmente le apetecería hacer, por ejemplo, a ella le ofrecen algo que no le gusta y por no decir que no, se lo come.

Un vez que te das cuenta de las cosas que te está mostrando la vida, lo asumes, lo trabajas, lo aceptas y lo integras, tu vibración cambiará, dejará de molestarte aquello que antes te hacía sentir mal, cada vez te sentirás mejor, e iremos trascendiendo el miedo en amor.

ACEPTA, PERDONA, TRANSFORMA y AMA

 

Delia Lahuerta (otraformadevida@live.com)

Escritora e ilustradora de cuentos infantiles, talleres de Inteligencia emocional  para niños, Naturópata higienista, Reflexóloga y aprendiz de la vida.

 

Bibliografía utilizada y referencia de autores

MEETING THE SHADOW,©1991 Jeremiah Abrams y Connie Zweig

Enric Corberá – conferencias

C.G. Jung

Un curso de milagros: Libro de Helen Schucman y William Thetford

 

 

4 Comentarios .
Etiquetas: crecimiento personal, desarrollo personal, espejo, ley, ley del espejo .

El ego

Publicada en 29 septiembre, 2016 por adminblog Publicada en Crecimiento personal .

Todas las personas tenemos una esencia, nuestra esencia, lo más sutil, lo que verdaderamente somos. Nos hemos distanciado de dónde venimos, de la naturaleza, y no sólo eso, sino de nuestra propia naturaleza. Somos un TODO, formamos parte del todo.

Cuando nacemos formamos parte de esa esencia, pero las emociones, el miedo a la supervivencia, la toma de conciencia como identidad y no como un TODO, hacen la aparición del EGO.

El primer miedo, ¿Seguiré existiendo? ¿Tendré para comer?, el EGO toma forma para asegurar esa supervivencia.

Este EGO va formando una falsa identidad, que se hace a raíz de los acontecimientos que uno experimenta, tanto familiar como social, desde que nacemos y para asegurar nuestra adaptación y supervivencia. Nuestra personalidad se construye a través del ego, perdiendo poco a poco nuestra verdadera esencia, nuestra alma, y viviendo a base de emociones negativas y limitantes que no forman parte de ninguna realidad, sino de nuestros pensamientos y nuestra mente liderada por el EGO, de nuestro falso “Yo”.

Por lo tanto, tenemos nuestro yo en esencia, y nuestro yo falso (Ego), que no somos realmente nosotros, sino lo que se ha ido formando a través de las creencias, la experiencia, los aprendizajes. Pero esto cambia a lo largo de la vida, y por eso ¿dejamos de ser nosotros?, claro que no, en esencia somos el mismo.

Los conceptos, opiniones sobre las personas son subjetivos, qué es ser listo o tonto, que es ser bueno o malo, ¿quién lleva la razón en cualquier discusión?, todo se hace por comparación, por tus experiencias y tus aprendizajes, por lo tanto, no es objetivo y además estamos dando a nuestro ego el poder y el privilegio de controlar tu vida.

¿Qué ocurre cuando escuchamos una vocecilla que nos habla desde tu interior en los momentos que te das cuenta que no estás bien, que algo no funciona como te gustaría, que no eres feliz? Ocurre que nos habla nuestra verdadera esencia, porque todas las emociones las producimos desde el EGO, sufres, te enfadas, estás triste, te culpabilizas, son emociones producidas por un pensamiento. Si cambiamos el pensamiento, la emoción cambia. Y nosotros tenemos la posibilidad de ELEGIR. Podemos elegir nuestro pensamiento y por lo tanto nuestra emoción.

Existe un nivel superior de conciencia, en el que empezamos a cuestionar nuestro ego para dar paso al despertar y la búsqueda de nuestra esencia verdadera.

Digamos que esa esencia se fue cubriendo con una primera capa de ego, y capa a capa se fue formando como una cebolla. Para llegar a conectar de nuevo con esa esencia, debemos ir desprendiéndonos de cada una de esas capas y  llegando a quienes somos realmente. Continuamente nos describimos con YO SOY, y deberíamos cambiarlo por YO TENGO. Yo soy pintor…, y si mañana dejas de pintar y pasas a ser carpintero, ¿dejas de ser?, NO, dejas de tener la profesión de pintor y pasas a tener la profesión de carpintero, por lo tanto,… ¿eres tu profesión?, no…

No eres ni tu profesión, ni tu nacionalidad, ni tu nombre, ni tu educación, ni somos las emociones, ni somos nuestro cuerpo, ni eres tu historia, ni eres tu sexo, ni eres tu edad, ni eres tu religión, ni eres tus emociones, ni eres tus apegos solo TIENES. Por lo tanto implica que todo esto lo puedes cambiar, puedes ELEGIR.

La pregunta entonces que nos surge es, ¿Quién soy realmente?,… ya estamos despertando de nuevo,…

Cómo podemos ir eliminando capas a ese EGO, a esa identidad inventada para ir acercándonos a lo que somos de verdad, porque lo que somos de verdad no se puede elegir, no cambia, ya es perfecto en sí mismo, no hay nada que modificar, es tu esencia.

  • Si nos enfrentamos a una situación difícil la cual no podemos cambiar, ACEPTALO, no pierdas tiempo, si la puedes cambiar, pierde el miedo y CAMBIALA. (Mi pareja me maltrata psicológicamente, es un sin vivir, entonces, sal de ahí, no lo permitas, CAMBIALO. Mi hija tiene una enfermedad grave, me muero con ella, en este caso, acéptalo y procura estar bien para poder ayudarla, de otra forma no hay contribución a la situación)
  • Hazte responsable de tus acciones, de la vida y como la enfrentas, no hagamos culpables a los demás de lo que a ti te ocurre. (Si alguien te insulta y tú te enfadas o te sientes pequeño…es tu ego el que actúa, eres el que elige si eso va a formar parte de un pensamiento y por lo tanto de una emoción, ó también puedes entender, que te ha insultado el ego de la otra persona, pero no la verdadera persona y decides que eso no te afecta.)
  • No juzgar, es una parte muy importante, cada persona tiene su camino y su evolución, sus experiencias y sus propias vivencias y por ello, el ego de cada persona actúa de una determinada manera. Lo que sí podemos elegir es con quien estar o no estar. Si te sientes ofendido por lo que te dicen, es problema tuyo no de la otra persona, si decides entablar una discusión para sentirte superior, seguimos actuando mediante el ego.
  • Pasar del miedo al amor, amor a las cosas, a lo que haces, a quién eres y pierde el miedo a todo lo que te rodea. Lo que tenga que pasar, pasará y no lo vas a evitar teniendo miedo
  • Agradecer lo que tenemos y no fijarnos en lo que nos hace falta. No necesitas tener más. Lucha por tu ser, por lo que de verdad quieres y te gusta
  • No dejarte dominar por las emociones, no se trata de no sentir, sino de que las emociones no te dominen, en este caso estamos en el propio ser.
  • Ser asertivo, decir las cosas que uno siente de una forma adecuada, y cómo te ha hecho sentir, y entendiendo también la emoción de la otra persona.
  • Elegir sentir paz, en todas la situaciones posibles de tu vida
  • Hacer y ser lo que queremos hacer y ser
  • No te identifiques con tus logros, tú no eres tus logros, eres tú.

Este ejemplo que puso Thich Nhat Hanh, explica muy bien cómo funciona el ego:

Mi mano derecha ha escrito muchos poemas que yo compongo. Pero mi mano derecha no piensa, “Mano izquierda, tu no sirves para nada”, mi mano derecha no tiene ningún complejo de superioridad y es muy feliz, y mi mano izquierda no tiene ningún complejo de inferioridad. En mis manos no existe un tipo de sabiduría conocida como sabiduría de no-discriminación.

Recuerdo que un día estaba golpeando un clavo, mi mano derecha no estaba muy firme y en lugar de darle al clavo me golpee un dedo. Deje el martillo para que la mano derecha cuidara de mi mano izquierda con mucho cariño, como cuidándose a sí misma. Sin embargo no le dice “Mano izquierda, sabes que yo la mano derecha, he cuidado de ti, tienes que recordarlo y debes regresarme ese favor en el futuro”. ¡Ella no piensa así!, y mi mano izquierda no le dice, mano derecha, me has hecho daño, ¡Dame el martillo!¡Quiero justicia!, porque ambos saben que están unidas y son  iguales.

Delia Lahuerta (otraformadevida@live.com)

Escritora e ilustradora de cuentos infantiles, talleres de Inteligencia emocional  para niños, Naturópata higienista, Reflexóloga y aprendiz de la vida.

 

Deja un Comentario .
Etiquetas: ego, esencia, yo falso .

La aprobación de los demás y ser uno mismo

Publicada en 20 septiembre, 2016 por adminblog Publicada en Crecimiento personal .

Lo primero a tener en cuenta es que no podemos gustar a todo el mundo, cada persona es diferente y tiene unos gustos y unas prioridades distintas. Y no por ello debemos actuar, ser o hacer cosas para agradar a los demás o ser aceptado en el grupo.

Si esto es así, no sólo no seremos quienes realmente somos, sino que esto nos generará rabia, ira… de no poder expresar y decir lo que realmente pensamos, y por lo tanto, no estamos en consonancia con nuestro yo interior. Esto en muchas ocasiones nos lleva incluso a no hacer las cosas que realmente nos gustan, lo que nos mueve en la vida, lo que nos da ilusión, porque sino mi familia no lo va a aceptar, mi pareja me dejaría, mis amigos no me hablarían,…

Esto nos lleva a una clave importante, la autoestima: si estamos seguros de nosotros mismos, sabemos quién somos, nos queremos, sabemos lo que necesitamos, no nos hace falta la aprobación de los demás para ser la persona que somos en todas nuestras facetas.

Porque el ser uno mismo, o intentar salir de la norma puede conllevar un rechazo social, pero sólo nosotros somos responsables de dejar que nos afecte lo que digan, piensen o incluso del rechazo de los demás. Porque estarás en consonancia contigo mismo, siendo y haciendo lo que dicta tu corazón.

Si la aprobación de los demás se convierte en algo importante para ti, estas poniendo tu felicidad en manos de las personas, y por lo tanto, cuando las personas no actúen de la forma que nos gustaría, te verás afectado. Cuando actuamos así, no tenemos en cuenta cuáles son nuestras prioridades, y sacrificamos nuestra personalidad para agradar a los demás, sin ser quién realmente somos porque actuamos buscando una aprobación.

Estamos en una sociedad que intenta hacer iguales a las personas empezando desde el colegio, unificar al grupo, unificar la sociedad,…, esto es algo inviable, cada persona es diferente con sus facultades, su inteligencia determinada, sus dones, sus características, sus carencias y nadie es mejor o peor, es cada uno y sus circunstancias. Entramos en otro punto importante y es no juzgar a las personas por ser lo que son, no podemos saber cuál ha sido su vida, ni cuál es su evolución. Respetemos a las personas para respetarnos a nosotros mismos.

Me gustaría recalcar que las personas no necesitemos ser aceptados en los grupos, en la familia, con los amigos, en las redes sociales,…, a costa de no ser, a costa de callar, a costa de hacer lo que no nos gusta, de ser otra persona, de dar de lado nuestras prioridades. Esto podemos cambiarlo por la aceptación del ser, de la persona, hacer lo que realmente nos mueve en la vida, luchar por nuestros sueños, ser lo que somos, avanzar, perder el miedo al rechazo, a la vida,…en definitiva, ser felices.

 

Delia Lahuerta (otraformadevida@live.com)

Escritora e ilustradora de cuentos infantiles, talleres de Inteligencia emocional  para niños, Naturópata higienista, Reflexóloga y aprendiz de la vida.

2 Comentarios .
Etiquetas: autoestima, juzgar, rechazo, rechazo social, ser aceptados, soledad .

Buscador

Acerca de OFV

  • Acerca de OtraFormaDeVida

Categorías

  • Alimentacion
    • Alimentación higienista
  • Crecimiento personal
  • Educación
    • Maternidad
    • Pautas
  • Escritos
    • Frases
    • Poesia
  • Experiencias
    • Evolucion personal
    • Maternidad
  • Presentación

Archivos

  • enero 2019 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • julio 2017 (1)
  • mayo 2017 (2)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (2)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (3)
  • octubre 2016 (5)
  • septiembre 2016 (10)

Comentarios recientes

  • adminblog en La ley del espejo
  • Isabelle en La ley del espejo
  • adminblog en Equilibrio y neutralidad ante la polaridad que nos creamos
  • adminblog en La aprobación de los demás y ser uno mismo
  • CARLOS en Equilibrio y neutralidad ante la polaridad que nos creamos

Entradas recientes

  • Interpretamos el mundo
  • El miedo ¿Te está limitando?
  • Sabiduría
  • Cómo fomentar la autoestima en el niño
  • La naturaleza tiene respuestas

Acerca de OFV

  • Acerca de OtraFormaDeVida

Etiquetas

alimentacion aprender aprendizaje autoestima barrera bebe bienvenidos biorritmo cambio crecimiento crecimiento personal crudivegano crudo desarrollo personal emocion energia escrito esencia espejo estilo de vida evolucion experiencia experiencias frase higienismo juzgar lactancia leche luchar materna PENSAR poesia presentacion produccion leche rechazo rechazo social reiki salud sana sentir ser aceptados soledad sombra sueño vital

Categorías

  • Alimentacion
  • Alimentación higienista
  • Crecimiento personal
  • Educación
  • Escritos
  • Evolucion personal
  • Experiencias
  • Frases
  • Maternidad
  • Maternidad
  • Pautas
  • Poesia
  • Presentación

Entradas recientes

  • Interpretamos el mundo
  • El miedo ¿Te está limitando?
  • Sabiduría
  • Cómo fomentar la autoestima en el niño
  • La naturaleza tiene respuestas
CyberChimps

CyberChimps

© Otra Forma de Vida