logo

  • Alimentacion
    • Alimentación higienista
    • Recetas
    • Alimentación para niños
  • Crecimiento personal
  • Educación
    • Pautas
    • Tipos de educación alternativa
    • Maternidad
  • Terapias
  • Investigación
    • Alimentacion
    • Enfermedad
    • Vacunacion
  • Experiencias
    • Educación
    • Evolucion personal
    • Maternidad
    • Sanacion
  • Escritos
    • Cuentos evolutivos
    • Poesia
    • Frases

Archivos por mes: enero 2017

La cocción de los alimentos es perjudicial

Publicada en 31 enero, 2017 por adminblog Publicada en Alimentacion, Alimentación higienista .

La cocción de los alimentos es perjudicial

Hoy en día llevamos un estilo de vida que nos quita mucha energía vital. Los problemas y las emociones negativas, las creencias irracionales, el estrés, la mala alimentación, el poco descanso, la contaminación, etc., hace que la toxemia se acumule en el cuerpo y enfermemos.

La madre naturaleza es sabia y aporta al hombre lo necesario para su alimentación sin la necesidad de alterarlo, fraccionarlo o procesarlo. Hoy quiero hablaros de la cocción de alimentos y cómo perjudica a nuestra salud el cocinar la VIDA.

¿Qué efectos tiene la cocción de alimentos?

  • La fruta es un elemento vivo con mucha energía vital, al cocinarlo se convierte en algo inerte, sin vida y con muy poca energía. Deja de ser un producto natural.
  • Se destruyen gran parte de los nutrientes, vitaminas, aminoácidos, minerales. El alimento se degenera, las moléculas se degradan y la fibra pierde parte de su función.
  • A mayor temperatura de cocción, mayor número de toxinas se generan, especialmente al freír, y también al asar, sobre todo si hay grasas. Se generan sustancias cancerígenas y muta génicas, y multitud de radicales libres, y toxinas. Principalmente en carnes y pescados
  • Hay enzimas presentes en el alimento, que son especiales para la digestión y que según son ingeridas actúan para ayudar a asimilar y digerir el alimento. Cuando se cocina a más de 40 grados, estas enzimas son destruidas y por lo tanto no realizan su función. El resultado es, un trabajo extra al páncreas, hígado y otros órganos responsables de la digestión y asimilación.
  • Se produce una leucocitosis digestiva, porque el alimento al estar alterado el cuerpo lo identifica como un cuerpo extraño y el sistema inmune se activa.
  • Las toxinas se van acumulando en el cuerpo, el intestino, las células, la piel, mucosidad en el intestino.
  • El cuerpo cada vez necesita comer más porque no se aportan los nutrientes necesarios que necesita el cuerpo y las células para hacer sus funciones básicas, y por lo tanto tenemos hambre, aun habiendo hecho una gran comilona. Nos sobrealimentamos.
  • El cuerpo genera crisis de curación y eliminación que no es otra cosa que la eliminación de toxinas físicas o emocionales. Fiebre, gripe, diarrea, nauseas, neumonía. El cuerpo acumula tantas toxinas por diferentes motivos ambientales, de alimentación, emocionales que se producen multitud de enfermedades, inclusive el cáncer.
  • Cada vez se acumulan más toxinas en el cuerpo y además se produce una malnutrición celular. El cuerpo llega a estar tan tóxico que cualquier cosa como el polen desencadena un proceso de desintoxicación en el cuerpo, como una alergia, ya que no es capaz de eliminarlas.
  • Una dieta alta en proteínas, comer en exceso, combinar mal los alimentos, alimentos cocinados, grasas cocinadas, todo cocinado producirá una digestión, absorción, transporte y asimilación malas. Y esto es un buen ambiente para la generación de multitud de enfermedades.
  • El oncólogo Bruce Ames dice que es posible que los alimentos cocidos contribuyan a la aparición del cáncer por las sustancias tóxicas que se generan al cocinarlos.

Debemos tener en cuenta lo siguiente:

  • La naturaleza nos aporta todos los alimentos en el estado adecuado para que puedan ser digeridos y asimilados por nuestro organismo sin necesidad de procesarlo.
  • El hombre no siempre cocinó los alimentos y vivía en concordancia con la naturaleza y sus leyes.
  • Las frutas, frutos y verduras nos aportan todo lo necesario para que el cuerpo obtenga todos los nutrientes necesarios para vivir con salud.
  • Comer alimentos crudos es el modo de vida decretado por la naturaleza. El bebé, la leche materna, el niño en crecimiento y el adulto, alimentos nutridos por el sol, sobre todo frutas, frutos como el tomate y el pepino, verduras de hoja verde, frutos secos y algunas semillas comestibles, todo tal cual lo da la Naturaleza, crudos.
  • Muy importante también, comer sólo cuando se tiene hambre, para que la digestión sea adecuada. Aprender a escuchar el cuerpo y sus necesidades acordes con los ritmos de la naturaleza.
  • No hay alimentos buenos para curar una determinada enfermedad o para mejorar un estreñimiento, sino que dando al cuerpo los alimentos adecuados, éstos hacen que el cuerpo esté en las mejores condiciones para poder afrontar una enfermedad o situación emocional. Es el cuerpo el que afronta enfermedades y no un alimento específico.

 

EXPERIMENTO

El siguiente experimento lo realizó el estomatólogo Weston A. Price, autor del conocido libro Nutrition and Physical Degeneration [Nutrición y degeneración física].

“Pusimos ratas en tres cajas y las alimentamos con una dieta a base de trigo. El primer grupo sólo recibía trigo integral (grupo 1), recién cogido, el segundo recibía un producto compuesto de harina blanca (grupo 2), y al tercero le dábamos una mezcla de salvado y germen de trigo (grupo 3).

Se midieron las cantidades de cada residuo: de calcio como óxido, de fósforo como pentóxido y las cantidades de hierro y cobre presentes en la dieta. Clínicamente, se descubrió una marcada diferencia en el desarrollo físico de las ratas

Grupo 1: se desarrollaron por completo y se reprodujeron con normalidad a los tres meses de edad. Estas ratas tenían un temperamento tranquilo y se las podía coger de las orejas o del rabo sin peligro de que te mordieran.

Grupo 2: éstas eran marcadamente más pequeñas de lo normal. El pelo les salió por trozos y tenían muy mal carácter, tan malo que amenazaban con romper la pared de la caja cuando nos acercábamos a mirarlas. Tenían caries y eran incapaces de reproducirse.

Grupo 3: No tenían caries, pero eran más pequeñas de lo normal y tenían poca energía. Es interesante hacer notar que a pesar de la gran cantidad de calcio, fósforo, hierro y cobre que contenía el alimento del último grupo, las ratas no maduraron con normalidad, como sí hicieron las del primer grupo. Esto pudo ser debido en gran parte a que el material no estaba recién recolectado. En consecuencia y debido a la oxidación, las ratas no podían obtener un contenido normal de vitaminas del germen del grano. Además, esto se pudo ver en el hecho de que las ratas de este grupo no se reprodujeron, probablemente debido en gran parte a una falta de vitamina B y E, vitaminas que se perdieron por la oxidación del embrión o germen de grasa.

 Este experimento demuestra lo importante que es distinguir entre el contenido nutritivo de un alimento y el efecto biológico que tiene en conjunto.”

 

MÁS DATOS INTERESANTES

Las medidas se dan en miligramos de vitamina C y han sido obtenidos de los datos suministrados por el Ministerio de Agricultura de Estados Unidos.

Albaricoques frescos 1 taza16Albaricoques enlatados10
Brotes de judías mungo crudas20Brotes de judías mungo cocinadas9
Zarzamoras frescas30Zarzamoras enlatadas17
Peras, 1 taza fresca7Peras, enlatadas2

 

 

Según el Journal of Home Economics, Vol. 17, No. 5, la pérdida media por hervir los alimentos es:

Hierro…………………………………48%

Calcio………………………………….31.9%

Fósforo……………………………….46.4%

Magnesio…………………………….44.7%

Pérdida total de la Patata……….50%

Pérdida total del repollo………….40%

Pérdida total de la zanahoria….30%

Pérdida por pelar, hervir y descorazonar una manzana………..50%

 

RESUMEN

Cuanto más vida ponemos en nuestro cuerpo, mayor salud y energía vital tendremos

 

Delia Lahuerta (otraformadevida@live.com)

Escritora e ilustradora de cuentos infantiles, talleres de Inteligencia emocional  para niños, Naturópata higienista, Reflexóloga y aprendiz de la vida.

2 Comentarios .
Etiquetas: alimentacion, coccion, crudo, fruta, verdura .

El cuerpo es lo que la mente hace

Publicada en 10 enero, 2017 por adminblog Publicada en Escritos, Frases .

el cuerpo expresa lo que los pensamientos crean

Todos los pensamientos de nuestra mente influyen en nuestro cuerpo físico. Para mantener una salud física y mental en armonía que nos permita llevar a cabo en la vida lo que más nos gusta y nos hace sentir bien, debemos trabajar todas las emociones de baja vibración para que nuestra energía vital fluya…

 

Delia Lahuerta (otraformadevida@live.com)

Escritora e ilustradora de cuentos infantiles, talleres de Inteligencia emocional  para niños, Naturópata higienista, Reflexóloga y aprendiz de la vida.

 

Deja un Comentario .
Etiquetas: cuerpo, desarrollo personal, enfermedad, mente, PENSAMIENTOS, vida .

Buscador

Acerca de OFV

  • Acerca de OtraFormaDeVida

Categorías

  • Alimentacion
    • Alimentación higienista
  • Crecimiento personal
  • Educación
    • Maternidad
    • Pautas
  • Escritos
    • Frases
    • Poesia
  • Experiencias
    • Evolucion personal
    • Maternidad
  • Presentación

Archivos

  • enero 2019 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • julio 2017 (1)
  • mayo 2017 (2)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (2)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (3)
  • octubre 2016 (5)
  • septiembre 2016 (10)

Comentarios recientes

  • adminblog en La ley del espejo
  • Isabelle en La ley del espejo
  • adminblog en Equilibrio y neutralidad ante la polaridad que nos creamos
  • adminblog en La aprobación de los demás y ser uno mismo
  • CARLOS en Equilibrio y neutralidad ante la polaridad que nos creamos

Entradas recientes

  • Interpretamos el mundo
  • El miedo ¿Te está limitando?
  • Sabiduría
  • Cómo fomentar la autoestima en el niño
  • La naturaleza tiene respuestas

Acerca de OFV

  • Acerca de OtraFormaDeVida

Etiquetas

alimentacion aprender aprendizaje autoestima barrera bebe bienvenidos biorritmo cambio crecimiento crecimiento personal crudivegano crudo desarrollo personal emocion energia escrito esencia espejo estilo de vida evolucion experiencia experiencias frase higienismo juzgar lactancia leche luchar materna PENSAR poesia presentacion produccion leche rechazo rechazo social reiki salud sana sentir ser aceptados soledad sombra sueño vital

Categorías

  • Alimentacion
  • Alimentación higienista
  • Crecimiento personal
  • Educación
  • Escritos
  • Evolucion personal
  • Experiencias
  • Frases
  • Maternidad
  • Maternidad
  • Pautas
  • Poesia
  • Presentación

Entradas recientes

  • Interpretamos el mundo
  • El miedo ¿Te está limitando?
  • Sabiduría
  • Cómo fomentar la autoestima en el niño
  • La naturaleza tiene respuestas
CyberChimps

CyberChimps

© Otra Forma de Vida