logo

  • Alimentacion
    • Alimentación higienista
    • Recetas
    • Alimentación para niños
  • Crecimiento personal
  • Educación
    • Pautas
    • Tipos de educación alternativa
    • Maternidad
  • Terapias
  • Investigación
    • Alimentacion
    • Enfermedad
    • Vacunacion
  • Experiencias
    • Educación
    • Evolucion personal
    • Maternidad
    • Sanacion
  • Escritos
    • Cuentos evolutivos
    • Poesia
    • Frases

Archivos por mes: septiembre 2016

El ego

Publicada en 29 septiembre, 2016 por adminblog Publicada en Crecimiento personal .

Todas las personas tenemos una esencia, nuestra esencia, lo más sutil, lo que verdaderamente somos. Nos hemos distanciado de dónde venimos, de la naturaleza, y no sólo eso, sino de nuestra propia naturaleza. Somos un TODO, formamos parte del todo.

Cuando nacemos formamos parte de esa esencia, pero las emociones, el miedo a la supervivencia, la toma de conciencia como identidad y no como un TODO, hacen la aparición del EGO.

El primer miedo, ¿Seguiré existiendo? ¿Tendré para comer?, el EGO toma forma para asegurar esa supervivencia.

Este EGO va formando una falsa identidad, que se hace a raíz de los acontecimientos que uno experimenta, tanto familiar como social, desde que nacemos y para asegurar nuestra adaptación y supervivencia. Nuestra personalidad se construye a través del ego, perdiendo poco a poco nuestra verdadera esencia, nuestra alma, y viviendo a base de emociones negativas y limitantes que no forman parte de ninguna realidad, sino de nuestros pensamientos y nuestra mente liderada por el EGO, de nuestro falso “Yo”.

Por lo tanto, tenemos nuestro yo en esencia, y nuestro yo falso (Ego), que no somos realmente nosotros, sino lo que se ha ido formando a través de las creencias, la experiencia, los aprendizajes. Pero esto cambia a lo largo de la vida, y por eso ¿dejamos de ser nosotros?, claro que no, en esencia somos el mismo.

Los conceptos, opiniones sobre las personas son subjetivos, qué es ser listo o tonto, que es ser bueno o malo, ¿quién lleva la razón en cualquier discusión?, todo se hace por comparación, por tus experiencias y tus aprendizajes, por lo tanto, no es objetivo y además estamos dando a nuestro ego el poder y el privilegio de controlar tu vida.

¿Qué ocurre cuando escuchamos una vocecilla que nos habla desde tu interior en los momentos que te das cuenta que no estás bien, que algo no funciona como te gustaría, que no eres feliz? Ocurre que nos habla nuestra verdadera esencia, porque todas las emociones las producimos desde el EGO, sufres, te enfadas, estás triste, te culpabilizas, son emociones producidas por un pensamiento. Si cambiamos el pensamiento, la emoción cambia. Y nosotros tenemos la posibilidad de ELEGIR. Podemos elegir nuestro pensamiento y por lo tanto nuestra emoción.

Existe un nivel superior de conciencia, en el que empezamos a cuestionar nuestro ego para dar paso al despertar y la búsqueda de nuestra esencia verdadera.

Digamos que esa esencia se fue cubriendo con una primera capa de ego, y capa a capa se fue formando como una cebolla. Para llegar a conectar de nuevo con esa esencia, debemos ir desprendiéndonos de cada una de esas capas y  llegando a quienes somos realmente. Continuamente nos describimos con YO SOY, y deberíamos cambiarlo por YO TENGO. Yo soy pintor…, y si mañana dejas de pintar y pasas a ser carpintero, ¿dejas de ser?, NO, dejas de tener la profesión de pintor y pasas a tener la profesión de carpintero, por lo tanto,… ¿eres tu profesión?, no…

No eres ni tu profesión, ni tu nacionalidad, ni tu nombre, ni tu educación, ni somos las emociones, ni somos nuestro cuerpo, ni eres tu historia, ni eres tu sexo, ni eres tu edad, ni eres tu religión, ni eres tus emociones, ni eres tus apegos solo TIENES. Por lo tanto implica que todo esto lo puedes cambiar, puedes ELEGIR.

La pregunta entonces que nos surge es, ¿Quién soy realmente?,… ya estamos despertando de nuevo,…

Cómo podemos ir eliminando capas a ese EGO, a esa identidad inventada para ir acercándonos a lo que somos de verdad, porque lo que somos de verdad no se puede elegir, no cambia, ya es perfecto en sí mismo, no hay nada que modificar, es tu esencia.

  • Si nos enfrentamos a una situación difícil la cual no podemos cambiar, ACEPTALO, no pierdas tiempo, si la puedes cambiar, pierde el miedo y CAMBIALA. (Mi pareja me maltrata psicológicamente, es un sin vivir, entonces, sal de ahí, no lo permitas, CAMBIALO. Mi hija tiene una enfermedad grave, me muero con ella, en este caso, acéptalo y procura estar bien para poder ayudarla, de otra forma no hay contribución a la situación)
  • Hazte responsable de tus acciones, de la vida y como la enfrentas, no hagamos culpables a los demás de lo que a ti te ocurre. (Si alguien te insulta y tú te enfadas o te sientes pequeño…es tu ego el que actúa, eres el que elige si eso va a formar parte de un pensamiento y por lo tanto de una emoción, ó también puedes entender, que te ha insultado el ego de la otra persona, pero no la verdadera persona y decides que eso no te afecta.)
  • No juzgar, es una parte muy importante, cada persona tiene su camino y su evolución, sus experiencias y sus propias vivencias y por ello, el ego de cada persona actúa de una determinada manera. Lo que sí podemos elegir es con quien estar o no estar. Si te sientes ofendido por lo que te dicen, es problema tuyo no de la otra persona, si decides entablar una discusión para sentirte superior, seguimos actuando mediante el ego.
  • Pasar del miedo al amor, amor a las cosas, a lo que haces, a quién eres y pierde el miedo a todo lo que te rodea. Lo que tenga que pasar, pasará y no lo vas a evitar teniendo miedo
  • Agradecer lo que tenemos y no fijarnos en lo que nos hace falta. No necesitas tener más. Lucha por tu ser, por lo que de verdad quieres y te gusta
  • No dejarte dominar por las emociones, no se trata de no sentir, sino de que las emociones no te dominen, en este caso estamos en el propio ser.
  • Ser asertivo, decir las cosas que uno siente de una forma adecuada, y cómo te ha hecho sentir, y entendiendo también la emoción de la otra persona.
  • Elegir sentir paz, en todas la situaciones posibles de tu vida
  • Hacer y ser lo que queremos hacer y ser
  • No te identifiques con tus logros, tú no eres tus logros, eres tú.

Este ejemplo que puso Thich Nhat Hanh, explica muy bien cómo funciona el ego:

Mi mano derecha ha escrito muchos poemas que yo compongo. Pero mi mano derecha no piensa, “Mano izquierda, tu no sirves para nada”, mi mano derecha no tiene ningún complejo de superioridad y es muy feliz, y mi mano izquierda no tiene ningún complejo de inferioridad. En mis manos no existe un tipo de sabiduría conocida como sabiduría de no-discriminación.

Recuerdo que un día estaba golpeando un clavo, mi mano derecha no estaba muy firme y en lugar de darle al clavo me golpee un dedo. Deje el martillo para que la mano derecha cuidara de mi mano izquierda con mucho cariño, como cuidándose a sí misma. Sin embargo no le dice “Mano izquierda, sabes que yo la mano derecha, he cuidado de ti, tienes que recordarlo y debes regresarme ese favor en el futuro”. ¡Ella no piensa así!, y mi mano izquierda no le dice, mano derecha, me has hecho daño, ¡Dame el martillo!¡Quiero justicia!, porque ambos saben que están unidas y son  iguales.

Delia Lahuerta (otraformadevida@live.com)

Escritora e ilustradora de cuentos infantiles, talleres de Inteligencia emocional  para niños, Naturópata higienista, Reflexóloga y aprendiz de la vida.

 

Deja un Comentario .
Etiquetas: ego, esencia, yo falso .

Frase lucha por tus sueños

Publicada en 27 septiembre, 2016 por adminblog Publicada en Escritos, Frases .

lucha por tu sueño frase

 

Delia Lahuerta (otraformadevida@live.com)

Escritora e ilustradora de cuentos infantiles, talleres de Inteligencia emocional  para niños, Naturópata higienista, Reflexóloga y aprendiz de la vida.

Deja un Comentario .
Etiquetas: crecimiento, frase, luchar, sueños .

Pasado atormentado

Publicada en 22 septiembre, 2016 por adminblog Publicada en Escritos, Poesia .

Hola, quería poneros esta poesía que escribí hace 18 años, donde se refleja el dolor que se puede llegar a sentir, cuando alguien está mal y no encuentra una salida. Tengo que deciros, que esa salida existe, y animo a todo el mundo a buscar quienes somos y luchar por ello, y por supuesto, ser felices.

 

Cada mentira que nace

de la sepultura de tu corazón,

clava mi destino.

Solitarios momentos de injusticia

avecinando la penumbra de mi vida.

 

Corro por la senda

salvando espinas que se lanzan

al verme huir de tu presencia,

bebiendo la sangre fatal,

el mundo irreal parece cambiar

ante tus ojos sin verlo.

 

La locura levanta un muro

en cada pisada que borra

los insultos gravados en mi mente.

 

La muerte da su último aviso

cegando el rastro que siguen

mis venas ya enladrilladas.

 

Sudando el dolor sacrificado

en la cruz donde todos miran,

para ver el sufrimiento del alma,

olvido cada mancha inmadura

que sale por mi boca

sintiendo la agonía de un pasado

 

Autor: Delia Lahuerta (1998)

 

Delia Lahuerta (otraformadevida@live.com)

Escritora e ilustradora de cuentos infantiles, talleres de Inteligencia emocional  para niños, Naturópata higienista, Reflexóloga y aprendiz de la vida.

Deja un Comentario .
Etiquetas: escrito, pasado, poesia .

Frase para afrontar el miedo

Publicada en 20 septiembre, 2016 por adminblog Publicada en Escritos, Frases .
  • afrontar la vida y el miedo

Delia Lahuerta (otraformadevida @live.com)

Escritora e ilustradora de cuentos infantiles, talleres de Inteligencia emocional  para niños, Naturópata higienista, Reflexóloga y aprendiz de la vida.

Deja un Comentario .
Etiquetas: barrera, luchar, perder miedo .

La aprobación de los demás y ser uno mismo

Publicada en 20 septiembre, 2016 por adminblog Publicada en Crecimiento personal .

Lo primero a tener en cuenta es que no podemos gustar a todo el mundo, cada persona es diferente y tiene unos gustos y unas prioridades distintas. Y no por ello debemos actuar, ser o hacer cosas para agradar a los demás o ser aceptado en el grupo.

Si esto es así, no sólo no seremos quienes realmente somos, sino que esto nos generará rabia, ira… de no poder expresar y decir lo que realmente pensamos, y por lo tanto, no estamos en consonancia con nuestro yo interior. Esto en muchas ocasiones nos lleva incluso a no hacer las cosas que realmente nos gustan, lo que nos mueve en la vida, lo que nos da ilusión, porque sino mi familia no lo va a aceptar, mi pareja me dejaría, mis amigos no me hablarían,…

Esto nos lleva a una clave importante, la autoestima: si estamos seguros de nosotros mismos, sabemos quién somos, nos queremos, sabemos lo que necesitamos, no nos hace falta la aprobación de los demás para ser la persona que somos en todas nuestras facetas.

Porque el ser uno mismo, o intentar salir de la norma puede conllevar un rechazo social, pero sólo nosotros somos responsables de dejar que nos afecte lo que digan, piensen o incluso del rechazo de los demás. Porque estarás en consonancia contigo mismo, siendo y haciendo lo que dicta tu corazón.

Si la aprobación de los demás se convierte en algo importante para ti, estas poniendo tu felicidad en manos de las personas, y por lo tanto, cuando las personas no actúen de la forma que nos gustaría, te verás afectado. Cuando actuamos así, no tenemos en cuenta cuáles son nuestras prioridades, y sacrificamos nuestra personalidad para agradar a los demás, sin ser quién realmente somos porque actuamos buscando una aprobación.

Estamos en una sociedad que intenta hacer iguales a las personas empezando desde el colegio, unificar al grupo, unificar la sociedad,…, esto es algo inviable, cada persona es diferente con sus facultades, su inteligencia determinada, sus dones, sus características, sus carencias y nadie es mejor o peor, es cada uno y sus circunstancias. Entramos en otro punto importante y es no juzgar a las personas por ser lo que son, no podemos saber cuál ha sido su vida, ni cuál es su evolución. Respetemos a las personas para respetarnos a nosotros mismos.

Me gustaría recalcar que las personas no necesitemos ser aceptados en los grupos, en la familia, con los amigos, en las redes sociales,…, a costa de no ser, a costa de callar, a costa de hacer lo que no nos gusta, de ser otra persona, de dar de lado nuestras prioridades. Esto podemos cambiarlo por la aceptación del ser, de la persona, hacer lo que realmente nos mueve en la vida, luchar por nuestros sueños, ser lo que somos, avanzar, perder el miedo al rechazo, a la vida,…en definitiva, ser felices.

 

Delia Lahuerta (otraformadevida@live.com)

Escritora e ilustradora de cuentos infantiles, talleres de Inteligencia emocional  para niños, Naturópata higienista, Reflexóloga y aprendiz de la vida.

2 Comentarios .
Etiquetas: autoestima, juzgar, rechazo, rechazo social, ser aceptados, soledad .

Sentir

Publicada en 19 septiembre, 2016 por adminblog Publicada en Escritos, Poesia .

Una revolución de emociones

pasan rozando todos los rincones de mi corazón,

siento mi alma cómo desborda canales de alegría, de pasión, de tristeza…

Una paleta con miles de colores

mezclando sensaciones, sentimientos y penas.

Algo se desborda dentro

estallando tupidas estrellas llenas de vivencia.

Todo parece infinito y

llego agotada a recoger los trozos de universo repartidos en todo el mundo.

Me gusta la intensidad de estos regalos

que me llevan extasiada a vivir

en el límite de todos los planos,

Con el riesgo de balancear en dos direcciones,

pero agradeciendo recibir esa fuerza

que potencia mi vida terrenal.

Autor: Delia Lahuerta

Delia Lahuerta (otraformadevida@live.com)

Escritora e ilustradora de cuentos infantiles, talleres de Inteligencia emocional  para niños, Naturópata higienista, Reflexóloga y aprendiz de la vida.

 

Deja un Comentario .
Etiquetas: emocion, escrito, poesia, sentir .

Todas tenemos leche para alimentar a nuestros bebés

Publicada en 10 septiembre, 2016 por adminblog Publicada en Experiencias, Maternidad .

Por difícil que parezca para muchas madres, por ese miedo a que nuestros hijos pasen hambre, por esos comentarios que se oyen continuamente sobre nuestra leche, “no es de buena calidad, no tienes bastante, el niño pasa hambre”, todas tenemos leche suficiente para alimentar a nuestros hijos.

Este es mi mensaje, no solo por la experiencia que me ha tocado vivir, sino, por la información y ayuda recibida de las Asociaciones de lactancia, que como sabemos, dan esos consejos tan importantes en este camino duro, pero tan maravilloso de la lactancia.

Cuando nació Eire mediante cesárea, tenía muy claro, que nada de complementos, que a demanda y esas ideas claras que llevamos en la cabeza cuando vamos al hospital y quieres alimentar a tu hijo con lactancia materna. Tuve hemorragia y me obligaron a estar tumbada las primeras 24 horas, mi pezón era pequeño y con la cesárea el calostro sube mas tarde. Ninguna enfermera me aconsejo nada sobre lactancia, y a base de preguntar, una de ellas me dedicó su tiempo y fue muy agradable, pero no me informó adecuadamente, me dio una pezonera. Ponía al pecho a mi niña como podía, porque entre los tubos, tumbada y con la pezonera, era muy difícil, por lo tanto, terminé dando a Eire un complemento, siempre por el miedo a que pase hambre. Mi primer gran error que llevo  casi al fracaso.

Los siguientes días, amamantaba a Eire con pezonera, se me formaron costras y con la pezonera no desaparecían, y esto propicio que los conductos se obstruyeran, cada vez daba más complementos para que mi niña no pasara hambre. Resultado, prácticamente se me retira la leche, salía salada, muy espesa y prácticamente nada. Yo, totalmente convencida, que era una de esas madres que tenía poca leche.

Primer paso para solucionarlo, sola y sin saber dónde acudir, quitar la pezonera. Para Eire fue aprender de nuevo el arte de la succión. Segundo paso, utilizar sacaleches, para intentar sustituir la leche artificial por la leche materna, y por supuesto y como tercer paso, a demanda. Las costras empezaron a desaparecer y sin saberlo, estaba subiendo producción de leche.

Me decido a buscar en Internet y contactar con una Asociación de lactancia, este paso lo di, porque gente de mi alrededor, estaban con el mismo problema y me negaba a creer que todas teníamos leche insuficiente para alimentar a nuestro bebes. Por fin, me explican las cosas y consigo entender cómo funciona la lactancia materna y cómo muchas madres, lo hacemos inadecuadamente sin saberlo.

Las dos ideas para mí más importante son, subir la producción y que todas tenemos leche para alimentar a nuestros bebes. Si en un momento dado, se tiene leche insuficiente por el motivo que sea, nuestro fin será, subir la producción. Una vez que entendí esta idea, todo vino rodado, solo es tener paciencia y confianza en nosotras mismas, se puede conseguir!!!!

El pecho no es un almacén de leche, sino una fabrica, por lo tanto no esperes tener el pecho lleno todo el día, NO, gran error, el pecho produce leche continuamente, por lo tanto, si el bebe esta mamando, siempre está obteniendo leche. Cuanto más mama el bebe, mas sube la producción de leche, mas fabrica a cada instante, por ello, debe ser a demanda, porque el bebe es quien regula esa producción. Por eso, el bebe, tiene temporadas, o días, en los que crece y necesita más leche, por ello, el bebe muchas veces empieza de nuevo a pedir más tomas al día, tranquila, esto sólo durara unos días, hasta que el bebe suba la producción y la cantidad de leche sea de nuevo suficiente.

La lactancia puede llegar a ser más complicada de lo que realmente es, pero es de lo más bonito que hay, la satisfacción de saber que tu bebe está bien alimentado, que le aportas todo el cariño, sus necesidades  y relajación que necesita, son tantas cosas buenas y positivas que merece la pena intentarlo.

Escritora e ilustradora de cuentos infantiles, talleres de Inteligencia emocional  para niños, Naturópata higienista, Reflexóloga y aprendiz de la vida.

Deja un Comentario .
Etiquetas: bebe, lactancia, leche, materna, produccion leche .

Experiencias

Publicada en 9 septiembre, 2016 por adminblog Publicada en Experiencias .
  1. Hola a todos

Este apartado lo quiero dedicar a las experiencias que cada persona tenemos a lo largo de nuestra vida y que nos han ayudado a avanzar  y entender tanto los procesos de la vida como para nuestra propia evolución.

Todos aquellos que quieran compartir su experiencia pueden enviarme un correo a la dirección otraformadevida@live.com, y asi podemos todos aprender de la vida.

Gracias a todos

Delia

Deja un Comentario .
Etiquetas: aprender, experiencias .

Presentación Alimentación

Publicada en 6 septiembre, 2016 por adminblog Publicada en Alimentacion .

Hola a todos,

Esta sección está enfocada a la obtención de energía vital mediante la alimentación y un estilo de vida higienistas. El fin es poder mejorar nuestro estado de salud físico y emocional, tener más energía, afrontar mejor el día a día.

Hablaremos de una alimentacion adecuada para los niños, para las embarazadas, para todas las personas en general.

Publicaré recetas acorde a una alimentación higienista y crudivegana, para tener más ideas a la hora de crear platos muy ricos y apetitosos, fáciles en su elaboración.

Tambien quiero hablar de las consecuencias que tiene llevar una alimentación y estilo de vida no adecuados para nuestra salud como una mala alimentación, el sedentarismo y las emociones de baja vibración.

Si quieres publicar algo en esta sección o alguna receta, estaré encantada de recibir tu artículo en la direccion de correo otraformadevida@live.com

Deja un Comentario .
Etiquetas: alimentacion, biorritmo, crudivegano, crudo, energia, estilo de vida, higienismo, salud, sana, vital .

Bienvenidos

Publicada en 5 septiembre, 2016 por adminblog Publicada en Presentación .

Hola a todos,

Estoy muy feliz de poder presentaros esta página a todos. Espero que pueda ser algo dinámico y que cada uno aporte un pequeño granito de arena y al final consigamos construir algo grande. Y sobre todo, que podamos poner en conocimiento al mundo de tantas cosas muy desconocidas, y podamos ir abriendo la mente poco a poco.

Quiero que sea algo serio y de confianza para todos, ya que va a ser un sitio de encuentro y espero termine siendo una gran familia.

Quería contaros un poco mi historia.

Me llamo Delia, y mi infancia y adolescencia han sido muy complicadas y difíciles, con muchos problemas. Me case con mi chico Angel y tengo dos niñas pequeñas Eire y Elba, a los que quiero con toda mi alma. De alguna manera no terminaba de ser feliz, inseguridades, apegos, miedos, no aceptar las cosas, la vida, en fin…, tantas cosas…

La vida me puso en el camino las terapias alternativas con las que me sentí totalmente identificada. Empece a entender la vida y sus procesos, y también a como poder ayudar a las personas. Hay tantas terapias efectivas y todas con un denominador común de entender el proceso de cada uno y su aprendizaje, aceptar las cosas, cambiar cosas, salir de nuestra área de confort, buscar nuestros sueños,…

A día de hoy, entendí, que la vida es como es, y las cosas pasan por algo. Mi vida fue difícil para que aprendiera, entendiera y evolucionara como persona para poder trabajar como terapeuta y escritora de cuentos para niños.

Con este blog, mi fin es poder dar información a todos, que pueda ayudar en vuestro desarrollo personal y en el mio propio, a entender mejor la vida, a sentiros mejor y alcanzar los mayores momentos de felicidad posibles.

Todas las personas que quieran publicar o aportar su granito de arena puede contactar conmigo mediante el correo otraformadevida@live.com y enviármelo para que lo publique en este blog con su nombre de autor o de forma anónima.

BIENVENIDOS Y GRACIAS POR ESTAR AHI

Delia Lahuerta (otraformadevida@live.com)

Terapeuta de tratamiento integral

  • Dietas, naturopatía higienista
  • Reflexología energética
  • Reiki
1 Comentario .
Etiquetas: bienvenidos, presentacion .

Buscador

Acerca de OFV

  • Acerca de OtraFormaDeVida

Categorías

  • Alimentacion
    • Alimentación higienista
  • Crecimiento personal
  • Educación
    • Maternidad
    • Pautas
  • Escritos
    • Frases
    • Poesia
  • Experiencias
    • Evolucion personal
    • Maternidad
  • Presentación

Archivos

  • enero 2019 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • julio 2017 (1)
  • mayo 2017 (2)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (2)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (3)
  • octubre 2016 (5)
  • septiembre 2016 (10)

Comentarios recientes

  • adminblog en La ley del espejo
  • Isabelle en La ley del espejo
  • adminblog en Equilibrio y neutralidad ante la polaridad que nos creamos
  • adminblog en La aprobación de los demás y ser uno mismo
  • CARLOS en Equilibrio y neutralidad ante la polaridad que nos creamos

Entradas recientes

  • Interpretamos el mundo
  • El miedo ¿Te está limitando?
  • Sabiduría
  • Cómo fomentar la autoestima en el niño
  • La naturaleza tiene respuestas

Acerca de OFV

  • Acerca de OtraFormaDeVida

Etiquetas

alimentacion aprender aprendizaje autoestima barrera bebe bienvenidos biorritmo cambio crecimiento crecimiento personal crudivegano crudo desarrollo personal emocion energia escrito esencia espejo estilo de vida evolucion experiencia experiencias frase higienismo juzgar lactancia leche luchar materna PENSAR poesia presentacion produccion leche rechazo rechazo social reiki salud sana sentir ser aceptados soledad sombra sueño vital

Categorías

  • Alimentacion
  • Alimentación higienista
  • Crecimiento personal
  • Educación
  • Escritos
  • Evolucion personal
  • Experiencias
  • Frases
  • Maternidad
  • Maternidad
  • Pautas
  • Poesia
  • Presentación

Entradas recientes

  • Interpretamos el mundo
  • El miedo ¿Te está limitando?
  • Sabiduría
  • Cómo fomentar la autoestima en el niño
  • La naturaleza tiene respuestas
CyberChimps

CyberChimps

© Otra Forma de Vida