logo

  • Alimentacion
    • Alimentación higienista
    • Recetas
    • Alimentación para niños
  • Crecimiento personal
  • Educación
    • Pautas
    • Tipos de educación alternativa
    • Maternidad
  • Terapias
  • Investigación
    • Alimentacion
    • Enfermedad
    • Vacunacion
  • Experiencias
    • Educación
    • Evolucion personal
    • Maternidad
    • Sanacion
  • Escritos
    • Cuentos evolutivos
    • Poesia
    • Frases

Biorritmos del cuerpo humano

Publicada en 14 marzo, 2017 por adminblog Publicada en Alimentacion, Alimentación higienista .
Biorritmo

Los Biorritmos del cuerpo

 

Nuestro cuerpo funciona en base a unos biorritmos naturales que nos aporta la naturaleza y que vienen dados por el día y la noche.

Hoy en día llevamos un estilo de vida que nos quita mucha energía vital porque va en contra de estos biorritmos. El ser humano es diurno y su cuerpo funciona según el día y la noche se suceden.

Seguir leyendo →

Compartir en Facebook Compartir
Compartir en TwitterTweet
Compartir en Google Plus Compartir
Compartir en Pinterest Compartir
Compartir en Linkedin Compartir
Enviar correo electrónico Correo electrónico
2 Comentarios .
Etiquetas: biorritmo, DIA, energia, NOCHE, simpaticotonia, vagotonia .

La cocción de los alimentos es perjudicial

Publicada en 31 enero, 2017 por adminblog Publicada en Alimentacion, Alimentación higienista .

La cocción de los alimentos es perjudicial

Hoy en día llevamos un estilo de vida que nos quita mucha energía vital. Los problemas y las emociones negativas, las creencias irracionales, el estrés, la mala alimentación, el poco descanso, la contaminación, etc., hace que la toxemia se acumule en el cuerpo y enfermemos.

La madre naturaleza es sabia y aporta al hombre lo necesario para su alimentación sin la necesidad de alterarlo, fraccionarlo o procesarlo. Hoy quiero hablaros de la cocción de alimentos y cómo perjudica a nuestra salud el cocinar la VIDA.

¿Qué efectos tiene la cocción de alimentos?

  • La fruta es un elemento vivo con mucha energía vital, al cocinarlo se convierte en algo inerte, sin vida y con muy poca energía. Deja de ser un producto natural.
  • Se destruyen gran parte de los nutrientes, vitaminas, aminoácidos, minerales. El alimento se degenera, las moléculas se degradan y la fibra pierde parte de su función.
  • A mayor temperatura de cocción, mayor número de toxinas se generan, especialmente al freír, y también al asar, sobre todo si hay grasas. Se generan sustancias cancerígenas y muta génicas, y multitud de radicales libres, y toxinas. Principalmente en carnes y pescados
  • Hay enzimas presentes en el alimento, que son especiales para la digestión y que según son ingeridas actúan para ayudar a asimilar y digerir el alimento. Cuando se cocina a más de 40 grados, estas enzimas son destruidas y por lo tanto no realizan su función. El resultado es, un trabajo extra al páncreas, hígado y otros órganos responsables de la digestión y asimilación.
  • Se produce una leucocitosis digestiva, porque el alimento al estar alterado el cuerpo lo identifica como un cuerpo extraño y el sistema inmune se activa.
  • Las toxinas se van acumulando en el cuerpo, el intestino, las células, la piel, mucosidad en el intestino.
  • El cuerpo cada vez necesita comer más porque no se aportan los nutrientes necesarios que necesita el cuerpo y las células para hacer sus funciones básicas, y por lo tanto tenemos hambre, aun habiendo hecho una gran comilona. Nos sobrealimentamos.
  • El cuerpo genera crisis de curación y eliminación que no es otra cosa que la eliminación de toxinas físicas o emocionales. Fiebre, gripe, diarrea, nauseas, neumonía. El cuerpo acumula tantas toxinas por diferentes motivos ambientales, de alimentación, emocionales que se producen multitud de enfermedades, inclusive el cáncer.
  • Cada vez se acumulan más toxinas en el cuerpo y además se produce una malnutrición celular. El cuerpo llega a estar tan tóxico que cualquier cosa como el polen desencadena un proceso de desintoxicación en el cuerpo, como una alergia, ya que no es capaz de eliminarlas.
  • Una dieta alta en proteínas, comer en exceso, combinar mal los alimentos, alimentos cocinados, grasas cocinadas, todo cocinado producirá una digestión, absorción, transporte y asimilación malas. Y esto es un buen ambiente para la generación de multitud de enfermedades.
  • El oncólogo Bruce Ames dice que es posible que los alimentos cocidos contribuyan a la aparición del cáncer por las sustancias tóxicas que se generan al cocinarlos.

Debemos tener en cuenta lo siguiente:

  • La naturaleza nos aporta todos los alimentos en el estado adecuado para que puedan ser digeridos y asimilados por nuestro organismo sin necesidad de procesarlo.
  • El hombre no siempre cocinó los alimentos y vivía en concordancia con la naturaleza y sus leyes.
  • Las frutas, frutos y verduras nos aportan todo lo necesario para que el cuerpo obtenga todos los nutrientes necesarios para vivir con salud.
  • Comer alimentos crudos es el modo de vida decretado por la naturaleza. El bebé, la leche materna, el niño en crecimiento y el adulto, alimentos nutridos por el sol, sobre todo frutas, frutos como el tomate y el pepino, verduras de hoja verde, frutos secos y algunas semillas comestibles, todo tal cual lo da la Naturaleza, crudos.
  • Muy importante también, comer sólo cuando se tiene hambre, para que la digestión sea adecuada. Aprender a escuchar el cuerpo y sus necesidades acordes con los ritmos de la naturaleza.
  • No hay alimentos buenos para curar una determinada enfermedad o para mejorar un estreñimiento, sino que dando al cuerpo los alimentos adecuados, éstos hacen que el cuerpo esté en las mejores condiciones para poder afrontar una enfermedad o situación emocional. Es el cuerpo el que afronta enfermedades y no un alimento específico.

 

EXPERIMENTO

El siguiente experimento lo realizó el estomatólogo Weston A. Price, autor del conocido libro Nutrition and Physical Degeneration [Nutrición y degeneración física].

“Pusimos ratas en tres cajas y las alimentamos con una dieta a base de trigo. El primer grupo sólo recibía trigo integral (grupo 1), recién cogido, el segundo recibía un producto compuesto de harina blanca (grupo 2), y al tercero le dábamos una mezcla de salvado y germen de trigo (grupo 3).

Se midieron las cantidades de cada residuo: de calcio como óxido, de fósforo como pentóxido y las cantidades de hierro y cobre presentes en la dieta. Clínicamente, se descubrió una marcada diferencia en el desarrollo físico de las ratas

Grupo 1: se desarrollaron por completo y se reprodujeron con normalidad a los tres meses de edad. Estas ratas tenían un temperamento tranquilo y se las podía coger de las orejas o del rabo sin peligro de que te mordieran.

Grupo 2: éstas eran marcadamente más pequeñas de lo normal. El pelo les salió por trozos y tenían muy mal carácter, tan malo que amenazaban con romper la pared de la caja cuando nos acercábamos a mirarlas. Tenían caries y eran incapaces de reproducirse.

Grupo 3: No tenían caries, pero eran más pequeñas de lo normal y tenían poca energía. Es interesante hacer notar que a pesar de la gran cantidad de calcio, fósforo, hierro y cobre que contenía el alimento del último grupo, las ratas no maduraron con normalidad, como sí hicieron las del primer grupo. Esto pudo ser debido en gran parte a que el material no estaba recién recolectado. En consecuencia y debido a la oxidación, las ratas no podían obtener un contenido normal de vitaminas del germen del grano. Además, esto se pudo ver en el hecho de que las ratas de este grupo no se reprodujeron, probablemente debido en gran parte a una falta de vitamina B y E, vitaminas que se perdieron por la oxidación del embrión o germen de grasa.

 Este experimento demuestra lo importante que es distinguir entre el contenido nutritivo de un alimento y el efecto biológico que tiene en conjunto.”

 

MÁS DATOS INTERESANTES

Las medidas se dan en miligramos de vitamina C y han sido obtenidos de los datos suministrados por el Ministerio de Agricultura de Estados Unidos.

Albaricoques frescos 1 taza16Albaricoques enlatados10
Brotes de judías mungo crudas20Brotes de judías mungo cocinadas9
Zarzamoras frescas30Zarzamoras enlatadas17
Peras, 1 taza fresca7Peras, enlatadas2

 

 

Según el Journal of Home Economics, Vol. 17, No. 5, la pérdida media por hervir los alimentos es:

Hierro…………………………………48%

Calcio………………………………….31.9%

Fósforo……………………………….46.4%

Magnesio…………………………….44.7%

Pérdida total de la Patata……….50%

Pérdida total del repollo………….40%

Pérdida total de la zanahoria….30%

Pérdida por pelar, hervir y descorazonar una manzana………..50%

 

RESUMEN

Cuanto más vida ponemos en nuestro cuerpo, mayor salud y energía vital tendremos

 

Delia Lahuerta (otraformadevida@live.com)

Escritora e ilustradora de cuentos infantiles, talleres de Inteligencia emocional  para niños, Naturópata higienista, Reflexóloga y aprendiz de la vida.

Compartir en Facebook Compartir
Compartir en TwitterTweet
Compartir en Google Plus Compartir
Compartir en Pinterest Compartir
Compartir en Linkedin Compartir
Enviar correo electrónico Correo electrónico
2 Comentarios .
Etiquetas: alimentacion, coccion, crudo, fruta, verdura .

El cuerpo es lo que la mente hace

Publicada en 10 enero, 2017 por adminblog Publicada en Escritos, Frases .

el cuerpo expresa lo que los pensamientos crean

Todos los pensamientos de nuestra mente influyen en nuestro cuerpo físico. Para mantener una salud física y mental en armonía que nos permita llevar a cabo en la vida lo que más nos gusta y nos hace sentir bien, debemos trabajar todas las emociones de baja vibración para que nuestra energía vital fluya…

 

Delia Lahuerta (otraformadevida@live.com)

Escritora e ilustradora de cuentos infantiles, talleres de Inteligencia emocional  para niños, Naturópata higienista, Reflexóloga y aprendiz de la vida.

 

Compartir en Facebook Compartir
Compartir en TwitterTweet
Compartir en Google Plus Compartir
Compartir en Pinterest Compartir
Compartir en Linkedin Compartir
Enviar correo electrónico Correo electrónico
Deja un Comentario .
Etiquetas: cuerpo, desarrollo personal, enfermedad, mente, PENSAMIENTOS, vida .

Equilibrio y neutralidad ante la polaridad que nos creamos

Publicada en 22 diciembre, 2016 por adminblog Publicada en Crecimiento personal .
Neutralidad y equilibrio de la polaridad

La vida humana es dual y tiene polaridad y esto desarmoniza nuestro interior. Para poder tener esa armonía y tranquilidad interior que todos buscamos, debemos aprender la neutralidad. Vamos a ver detalladamente qué es todo esto

Ley de la Polaridad

EL Kybalion nos habla de la ley de la polaridad “Todo es doble; todo tiene dos polos; todo, su par de opuestos; los semejantes y los antagónicos son lo mismo; los opuestos son idénticos en naturaleza, pero diferentes en grado; los extremos se tocan; todas las verdades son semiverdades; todas las paradojas pueden reconciliarse”

 

Por lo tanto, todo en el Universo es doble debido a los grados entre un opuesto y otro, todos los opuestos realmente son lo mismo y tienen la misma naturaleza pero les diferencia la gradación, forman parte de una misma cosa. Todo es y no es al mismo tiempo. Los opuestos son los dos extremos del mismo concepto, con una gradación desde el primero hasta el segundo. Es una gran paradoja, dado que aparentemente son opuestos pero forman parte del mismo concepto.

 

  • temperatura: frío y calor, ¿Dónde está la diferencia entre el frío y el calor? Hay una gradación, entre el calor y el frío tomándolo desde un valor negativo hasta un valor positivo.
  • luz: noche y día, ¿Cuál es la diferencia entre noche y día?
  • Color: blanco y negro, ¿Cuál es la diferencia entre blanco y negro?
  • Húmedo y seco
  • Parte mental: amor y odio, ¿Dónde está la diferencia?, incluso a veces podemos sentir los dos opuestos al mismo tiempo difuminando uno en el otro. Si queremos a nuestra pareja y descubrimos que esta con otra persona, la queremos y al mismo tiempo la odiamos.
  • Valor y miedo
  • El bien y el mal forman parte también de lo mismo.
  • Hombre y mujer
  • Arriba y abajo
  • Felicidad e infelicidad, para sentir felicidad, debemos saber lo que es la infelicidad, ¡vaya paradoja!
  • Amor, miedo, y para conocer el amor incondicional, debemos antes conocer el MIEDO

 

Todo forma parte de una unidad, de un TODO y creamos la polaridad de la siguiente manera:

  • Si definimos algo como bonito, estamos creando automáticamente el feo.
  • Si definimos algo como bajo, estamos creando automáticamente el alto
  • Si definimos algo como bueno, estamos creando automáticamente el malo

Este principio se aplica a todo en el Universo y todo opuesto es posible gracias a su contrario.

 

Desarrollar la habilidad de encontrar el equilibrio entre los distintos polos, nos dará armonía y serenidad interior.

Las personas extremistas que siempre se sitúan en un polo o en otro, blanco o negro, tienen mucho trabajo que hacer para poder armonizarse internamente, por la sencilla razón que tienen que encontrar e integrar la unidad en todo, porque  los extremos son opuestos de lo mismo y no está en equilibrio. La unidad es una cosa, ni  lo malo es tan malo como puede parecer, ni el pobre es tan pobre dependiendo en dónde situemos la pobreza, ni el feo es tan feo según los ojos que lo miren, ni el culpable es tan culpable, y podemos reconocer también su inocencia. Según la visión que damos a cada situación, circunstancia, persona podemos tener más o menos paz y tranquilidad interna, cuanto más neutralidad y más equilibrio se ponga en cada una de las situaciones.

¿Cómo podemos llegar a encontrar esa paz y ese equilibrio?

 Consiguiendo la neutralidad y el equilibrio de los diferentes polos integrándolo como una unidad en nosotros mismos. Si una vibración alta es la parte más espiritual, y una vibración baja es la parte de la materia, sabemos que, en esencia, los dos extremos son la misma cosa. Encontraremos paz cuando sepamos situarnos en el punto medio, no se puede estar en armonía en el mundo material sin tener espiritualidad y viceversa.

  • Reconociendo en nosotros qué polo tenemos más desarrollado, para llevar ese extremo a un punto medio.
    • Yin(femenino,pasivo,noche,invierno,fresco,oscuro,blando,curvo,humedo,tierra, luna, bajo, amplio, floral, fuerza expansiva, lo que retrocede) y Yang(masculino, activo, día, verano, caliente, claro, duro, recto, seco, cielo, sol, alto, angosto, geométrico, fuerza contractiva, lo que avanza): si tenemos uno de estos dos polos muy desarrollado, no sólo no puede haber armonía interior sino que no puede haber nacimiento de la creación y la creatividad de cada persona para llevar a cabo su vida y sus proyectos que le hacen sentir bien.
    • La vida se produce con la unión de un ovulo y un espermatozoide, con los polos opuestos en armonía, se crea…
    • Si un hombre rechaza la parte femenina, le costara abrirse emocionalmente, será agresivo, impaciente, fijo de ideas y una mujer que rechaza el polo masculino no se atreverá a llevar a cabo nada, muy pasiva, apegada emocionalmente, por ello es importante integrar las dos polaridades, de esa forma, hay una mayor aceptación de la realidad, de las personas, menos exigencia, mayor creatividad ETC
    • Otro detalle importante, para llegar al equilibrio, es que dos polos opuestos se tocan. Por lo tanto, cuando estemos viviendo una situación extrema, además de tomar el aprendizaje de cada situación que te ocurra, trata de revertir o neutralizar esa situación, creando energía de la polaridad opuesta de la misma cosa. Si tienes calor, aplicas frio, si eres mala persona, empieza a realizar acciones que impliquen a la bondad, sino encuentras amor de pareja, quiérete a ti misma primero, crea el polo del amor. Si eres de las personas que te quejas porque siempre das pero nunca recibes, es porque estas en el polo de dar, estas en un extremo y no puedes recibir. Para recibir, primero tienes que aprender a recibir. Permitir cuando alguien te ofrece algo, acéptalo y abre la puerta al recibir para llegar al punto medio de estos dos extremos.

 

  • Tratar de integrar y reconocer cada parte de nuestra sombra que hemos tapado y forma parte de nosotros mismos y con una polaridad determinada y que consideramos negativa. De cara a la sociedad podemos mostrar un opuesto de lo cariñoso y tranquilo que soy y en nuestra casa con nuestra familia ser una persona maltratadora utilizando la polaridad opuesta. Es muy importante reconocer esas partes muchas veces inconscientes y tratar de integrarlas en la unidad equilibrando sin negar que existen y forman parte de nosotros

 

  • Otro principio de esta ley, es la semiverdad. Nadie es poseedor de la verdad absoluta ni completa. Cada tema de conversación que puedas sacar en un grupo de gente tendrá diferentes semiverdades y todas ellas tienen una parte de verdad, y uniéndolas formarán la verdad completa. Debemos ser flexibles con la semiverdad de cada uno para escuchar y aprender de todos y llegar a una verdad más completa y a un punto medio para armonizar los opuestos. Las personas que tienden a los extremos y una verdad absoluta están inclinados hacia un solo polo y están lejos de llegar al medio y a la integración.

 

Delia Lahuerta (otraformadevida@live.com)

Escritora e ilustradora de cuentos infantiles, talleres de Inteligencia emocional  para niños, Naturópata higienista, Reflexóloga y aprendiz de la vida.

 

Compartir en Facebook Compartir
Compartir en TwitterTweet
Compartir en Google Plus Compartir
Compartir en Pinterest Compartir
Compartir en Linkedin Compartir
Enviar correo electrónico Correo electrónico
2 Comentarios .
Etiquetas: dualidad, equilibrio, neutralidad, polaridad, yang, yin .

Cambia tu visión de los problemas

Publicada en 15 diciembre, 2016 por adminblog Publicada en Escritos, Frases .
realmente puedo ser yo mismo

vision amplia del problema

Compartir en Facebook Compartir
Compartir en TwitterTweet
Compartir en Google Plus Compartir
Compartir en Pinterest Compartir
Compartir en Linkedin Compartir
Enviar correo electrónico Correo electrónico
4 Comentarios .
Etiquetas: aguila, amplitud, elegir, problema, vision .

ROMPER una relación tormentosa, experiencia de una mujer

Publicada en 29 noviembre, 2016 por adminblog Publicada en Evolucion personal, Experiencias .
dejar una relacion de maltrato

Hoy quería poneros la historia de una chica muy valiente, historia que ella misma ha escrito, y que explica cómo pudo abandonar una relación que la estaba hundiendo como persona. Seguir leyendo →

Compartir en Facebook Compartir
Compartir en TwitterTweet
Compartir en Google Plus Compartir
Compartir en Pinterest Compartir
Compartir en Linkedin Compartir
Enviar correo electrónico Correo electrónico
3 Comentarios .
Etiquetas: cambio, experiencia, maltrato, maltrato psicologico, reiki .

Pensar en el AHORA

Publicada en 23 noviembre, 2016 por adminblog Publicada en Crecimiento personal .
Pensar en el AHORA

Un vídeo para reflexionar en el AQUI y el AHORA

http://www.otraformadevida.com/wordpress/wp-content/uploads/2016/11/Pensar-en-el-AHORA.mp4

 

Delia Lahuerta (otraformadevida@live.com)

Escritora e ilustradora de cuentos infantiles, talleres de Inteligencia emocional  para niños, Naturópata higienista, Reflexóloga y aprendiz de la vida.

Compartir en Facebook Compartir
Compartir en TwitterTweet
Compartir en Google Plus Compartir
Compartir en Pinterest Compartir
Compartir en Linkedin Compartir
Enviar correo electrónico Correo electrónico
Deja un Comentario .
Etiquetas: AHORA, aqui y ahora, crecimiento, crecimiento personal, PENSAR .

Emoción (audio 1 min)

Publicada en 2 noviembre, 2016 por adminblog Publicada en Escritos, Poesia .
http://www.otraformadevida.com/wordpress/wp-content/uploads/2016/11/Emocion.mp3
Compartir en Facebook Compartir
Compartir en TwitterTweet
Compartir en Google Plus Compartir
Compartir en Pinterest Compartir
Compartir en Linkedin Compartir
Enviar correo electrónico Correo electrónico
Deja un Comentario .
Etiquetas: emocion, poesia, sentir .

La ley del espejo

Publicada en 31 octubre, 2016 por adminblog Publicada en Crecimiento personal .
ley del espejo

LEY DEL ESPEJO

Antes de hablar de la ley del espejo, vamos a explicar primero

¿Qué es La sombra?

La sombra la tenemos todos los humanos y se forma en nuestra infancia. Todas aquellas cualidades o defectos que no consideramos aceptables de nuestra personalidad tanto individual como colectiva, o que no son aceptadas por el entorno o la sociedad, las reprimimos mediante nuestro ego en el subconsciente, pasando a formar parte de tu sombra.

Por lo tanto, todas esas características están en nuestro subconsciente y es todo aquello que no aprobamos, que no aceptamos como correcto o adecuado, o que la sociedad dice que está mal.

 

La sombra es el mal del ser humano y tiene mucho poder cuando se reprime. ¿Por qué toma ese poder?, Porque es la emoción del miedo la que lo esconde. Miedo a ser rechazados, a no cumplir con las expectativas de los demás o de la sociedad, a no ser como uno cree que debe ser, a la soledad, a poner límites,…, pero la sombra puja por salir. Mostramos al mundo la cara bonita, lo que es socialmente correcto.

La sombra sufre tal represión que puede expresarse mediante una enfermedad.

La realidad es, que la sombra existe en nosotros, y debemos reconocerla, pasarla al consciente, aceptarla e integrarla en nosotros. Pertenece a nuestro ser y no se puede negar aquello que somos.

 

¿Cómo podemos saber cuáles son las cosas que no nos gustan o no aceptamos de nuestra personalidad?

Cada persona responde de una forma diferente a cada una de las situaciones que pone la vida, cualquier situación que puedas imaginar, valorada por varios observadores, tendrá tantas opiniones, visiones o acciones como observadores haya.

La persona que se enoje de manera fuerte por una situación determinada, sobre todo si son situaciones de una importancia reducida, es algo que esa persona tiene en su interior, sino no, no le dolería.

Aquí entramos ya a hablar de la ley del espejo: todo tu alrededor, situaciones, personas es un reflejo de lo que se encuentra en tu interior, como si nos reflejáramos en un espejo. Por lo tanto, todo aquello que nos molesta de los demás, es algo que tenemos nosotros en nuestro interior y que no queremos ver o no somos conscientes de ello. Es la forma que tiene la sombra de decirnos, lo que tienes reprimido, lo que es parte de tu esencia y debe salir para integrarlo con tu ser.

También es reflejo de nuestro interior y de nuestra esencia todo aquello que nos encanta de las personas, eso quiere decir, que también son cualidades que forman parte de nosotros.

Es una forma de poder conocernos mejor, de poder encontrar una paz interna al saber qué aspectos negativos forman parte de nosotros y qué podemos cambiar, modificar o integrar para transformar tu vida.

La felicidad no viene por tener un coche mejor, una casa más grande, un sueldo mayor. Depende de ti trabajar tu crecimiento personal que supone conocer quién eres realmente, qué conflictos internos te hacen enfadarte y sentirte mal, y trabajándolos conseguirás paz interior. Si aprendes una cosa que funciona mal en ti, cambiándola conseguirás que la situación se transforme, y dejara de repetirse para que tomes ese aprendizaje. Intégralo y aprende de esa experiencia y prepárate para hacer frente al siguiente aprendizaje.

Todo lo que reprimimos, lo que guardamos en el subconsciente, lo que no expresamos se convertirá en tu propio destino para aprender de esas situaciones.

No podemos echar la culpa a los demás de lo que nos ocurre, sólo nosotros somos responsables, tenemos que mirar dentro de nosotros y responsabilizarnos de nuestra vida si queremos cambiarla, sentirnos bien con nosotros mismos.

Todo lo que llamamos mal o bien es un juicio de nuestro ego, no es un juicio real ni objetivo, está hecho desde nuestro prisma y es una visión muy reducida de la realidad.

 

La ley del espejo puede funcionar de diferentes formas:

  • Cuando algo nos molesta mucho de una persona significa que eso está en nuestro interior, porque nos lo estamos haciendo a nosotros mismos.
  • Cuando algo nos molesta mucho de una persona significa que eso está en nuestro interior, porque se lo estamos haciendo a alguien.
  • Cuando nos molesta algo de los demás, lo normal es que nosotros tengamos esa parte en nuestro interior, pero puede darse el opuesto. Es decir, que nos moleste algo de una persona y miremos en nosotros y veamos que eso no forma parte de nosotros, pero sí la parte totalmente contraria.

 

EJEMPLOS DE LA LEY DEL ESPEJO

  • Los juicios que hacemos de los demás, si estamos continuamente enjuiciando a los demás, ¿en qué nos estamos juzgando a nosotros mismos? ¿No nos damos el valor que merecemos?
  • Si una persona no soporta a las personas que son muy egoístas puede ser cualquiera de las diferentes formas en las que se presenta un espejo:
    • ¿En que estas siendo egoísta contigo mismo?
    • ¿Con quién estas siendo egoísta? ó
    • Si no eres egoísta, el opuesto, es que estas siendo demasiado generoso o incluso despilfarrador
  • Nuestra pareja es un gran espejo, vamos a encontrar en él muchas de las cosas de nuestra sombra que necesitamos sacar y cambiar. Si no nos aceptamos, ni valoramos, encontraremos personas que no nos valoren, o si queremos cambiar a las personas, encontraremos a personas inamovibles en su forma de ser para aprender a aceptar las situaciones de la vida.
  • Si vemos a una persona que se comporta de forma agresiva y nos molesta de una forma desmesurada…
    • ¿Estas siendo agresivo contigo mismo, no te cuidas?
    • ¿Con quién estas siendo agresivo?
    • Si no eres agresivo, a quien no estas poniendo límites?
  • Si tienes un amigo y no soportas de esa persona que se esté quejando de ciertas cosas muy a menudo, mira a ver de qué te estas quejando tú en tu vida, aunque no sea en voz alta pero es algo de lo que tu estas quejándote y no aceptas de tu vida.
  • Si vemos a una persona que solo piensa en ella y se cree el ombligo del mundo y a nosotros nos molesta especialmente…
    • Veamos si esto es porque nosotros nos creemos el ombligo del mundo o solo pensamos en nosotros
    • Puede ser también, que nunca pensemos en nosotros mismos y demos prioridad siempre a otras personas
  • Hay una persona que te chirria mucho porque es el centro de atención dentro de un grupo con conversaciones que no tienen nada que ver contigo, y a la gente le llama la atención por esas conversaciones y su gracia.
    • Te puede estar espejeando que a ti también te gusta ser el centro de atención con las personas y te está quitando ese protagonismo
  • Una persona le hace un postre a su amigo que va a verle, y se lo da. El amigo le dice que no quiere comer el postre y esta persona se enfada muchísimo por no comerse el postre que le ha hecho.
    • En este caso le puede estar espejeando a esta persona, que no hace en su vida lo que realmente le apetecería hacer, por ejemplo, a ella le ofrecen algo que no le gusta y por no decir que no, se lo come.

Un vez que te das cuenta de las cosas que te está mostrando la vida, lo asumes, lo trabajas, lo aceptas y lo integras, tu vibración cambiará, dejará de molestarte aquello que antes te hacía sentir mal, cada vez te sentirás mejor, e iremos trascendiendo el miedo en amor.

ACEPTA, PERDONA, TRANSFORMA y AMA

 

Delia Lahuerta (otraformadevida@live.com)

Escritora e ilustradora de cuentos infantiles, talleres de Inteligencia emocional  para niños, Naturópata higienista, Reflexóloga y aprendiz de la vida.

 

Bibliografía utilizada y referencia de autores

MEETING THE SHADOW,©1991 Jeremiah Abrams y Connie Zweig

Enric Corberá – conferencias

C.G. Jung

Un curso de milagros: Libro de Helen Schucman y William Thetford

 

 

Compartir en Facebook Compartir
Compartir en TwitterTweet
Compartir en Google Plus Compartir
Compartir en Pinterest Compartir
Compartir en Linkedin Compartir
Enviar correo electrónico Correo electrónico
4 Comentarios .
Etiquetas: crecimiento personal, desarrollo personal, espejo, ley, ley del espejo .

Como llegué a ser maestra de REIKI (un ejemplo de superación)

Publicada en 18 octubre, 2016 por adminblog Publicada en Evolucion personal, Experiencias .
un ejemplo de superacion

RESUMEN DE UNA VIDA

Cuando se trata de resumir una vida y queremos memorizar cada sensación, emoción o experiencia sea negativa o positiva, parece que la vida es muy larga. Yo intentaré resumir la mía en cortas palabras que transmitan como he subsistido a lo negativo aferrándome a lo positivo.

Desde el vientre de mi madre creo tener recuerdos de voces, riñas y sobresaltos.

Muy pequeña recuerdo a una mujer, vecina, maltratada por su marido alcohólico, esconderse en mi casa, para evitar palizas.

Yo tenía una amiga que se llamaba Laura, pero era muy triste porque solo venía a visitarme cuando mi madre tenía cortocircuitos, y le daba por pegarnos a mi hermano y a mí con una goma del butano. Todo el mundo hasta mi padre temía la goma del butano.

Cuando a mi madre le pasaba algo que estaba fuera de su control, hacía cosas de las que una prefiere no acordarse. Le conté que alguien cercano abusaba de mí, y esto le generaba tal enfado que prefería decir que era una niña muy fantasiosa, mentirosa y decidía meterme en la ducha tapándome la nariz, y echarme tabasco por la boca para que no volviera a mentir.

Tenía también un amigo muy gracioso que en las noches que pasaba miedo, venía a jugar conmigo y me hacia reír. Él decía que le llamase elfo. Esas personas que gracias a ellas podías encontrar momentos de tranquilidad.

Mi padre era una persona que cuando le conocían en el minuto 0 se hacía querer, no se metía en la vida de nadie y creo que su personalidad estaba algo anulada por el gran carácter de mi madre. Él trabajaba de noche, así que era muy complicado hacer los dos papeles, madre y padre, porque por el día tenía que descansar, con el añadido de tener a dos niños en silencio y sin dar ruido para que eso pudiera ser posible, y no siempre lo era.

Cuando crecí y encontré mi primer amor, vislumbre algo de felicidad, aunque esta pareja me controlase hasta cuando iba al baño en una discoteca o con quién hablaba. Finalmente decidí dejarlo, claro que para hacerlo, me lo tuve que encontrar con una de mis amigas pasándoselo muy bien.

Pero más tarde conocí a otro chico, al que decidí que fuese el primero con quien mantener relaciones sexuales,… ¡madre mía! el susto fue tremendo porque me vino el periodo, con una hemorragia tremenda y yo pensé que me moría. La verdad es que físicamente no llegó el momento de morir, porque la madre de una de mis mejores amigas, me dio algo para cortarla. Pero… emocionalmente sí tuve esa sensación, lo que llaman una muerte espiritual. Mantener relaciones sexuales después de lo ocurrido en mi infancia, era algo duro para mí y mi respuesta hacia esto fue vengarme de todos los hombres, tonteando aquí y allí.

Por fin encontré al que creí mi alma gemela, parecía que todo era mágico y que nos conocíamos de siempre, teníamos las mismas ideas e ilusiones menos una,…él bebía. Y como eso era normal en aquella época, sobre todo en los hombres, dado que les daba su hombría, decidí, huir de mi madre. No me gustaba mi familia, con mi hermano mal, mi padre anulado ante el carácter de mi madre, el cual me daba si cabe, cariño a escondidas, y ¡mi madre!,… Pensé que si podía demostrarle cuanto se puede querer a alguien…, decidí tener un hijo y formar mi propia familia.

Mi padre me decía que le dolía a veces la espalda por que todo se lo cargaba ahí, y que había que reírse hasta de tu sombra, porque la vida, quiero entender ahora, es una comedia, de la que puedes llegar a reírte de cada reto, pues no son más que las limitaciones que cada cual se quiere poner.

Recuerdo que mi hermano ya estaba casado hacía un año, y cuando le dije que iba a ser tío junto a su mujer, me contestaron: “¡claro! cómo no te ibas a adelantar”.

Cuando teníamos trabajo, además de un niño precioso y un hogar, decidimos comprar el piso a mis padres. A mi hermano le dejaron el que habíamos vivido siempre.

Parecía que todo funcionaba bien, así que decimos tener un segundo hijo, resultó una niña preciosa. La tranquilidad duró muy poco porque mi marido empezó a tener problemas de salud por los productos de la fábrica en que trabajaba y llegaron a un acuerdo y le despidieron. La situación se volvió muy difícil, no teníamos trabajo, ni cómo salir adelante. Decidimos ir a Andalucía, vender la casa de Madrid, y llevar un bar, hipotecando la casa de aquí, pero la falta de experiencia y el alcoholismo de mi marido nos llevaron a estar cada vez más entrampados. Tuvimos que dejarlo debiendo a mucha gente y mucha gente debiéndonos a nosotros.

Nos volvimos a Madrid pero dejando a los niños con mis padres y en nuestra casa de Andalucía, para que acabaran el curso. Los trabajos salían para mí, pero no para mi marido y además teníamos que vivir en casa de mis suegros, durmiendo yo con su hermana melliza…

Al final caí en una depresión anoréxica. Yo estaba trabajando en un bar y estuve de baja los dos últimos meses de contrato, y el psiquiatra amenazándome que si no me traía a mis hijos, en la próxima visita me ingresaba. Decidimos estar en el piso de mis padres, teniendo la esperanza de que mi marido dejara el alcohol al no tenerlo a mano. Lo que yo ganaba se lo enviaba a mis padres para pagar la letra de la casa de Andalucía y para los niños.

TODO se me iba de las manos, yo no quería estar con mi marido y dormía con la foto de mis niños, cada día estaba peor.

Decidí dejar de tomar pastillas y ponerme en marcha, a mis hijos les quedaba un par de meses para acabar el curso y aunque comiese pan con sopa me los quería traer. Por otro lado decidí darle un ultimátum a mi marido, si quería estar con nosotros debía dejar el alcohol. Le había salido trabajo en un bar de camarero y a mí de cocinera. Y el dejo de beber con su propia voluntad.

Pasaron pocos meses y mis padres tenían el cartel de se vende mientras vivíamos en el piso,  pues querían repartir con mi hermano…todo era muy difícil, con trampas mil y cola para embargarnos la casa. No soy consciente de donde sacaba las fuerzas para seguir viviendo. Pensamos en irnos a uno de estos pueblos que te dan casa y trabajo para no cerrar las escuelas pero no conseguimos nada. Malvendimos la casa…, dejamos el coche a un amigo y nos lo estrelló,… un sin fin de calamidades.

No sé cuándo acabó todo este mal sueño, pero empecé a conocer gente que se movía en el mundo de las terapias alternativas, me empezó a interesar. Me gustaba la ceromancia, analizaba sueños a gente conocida e incluso canalizaba con escritura automática. Empecé a sentirme cada vez mejor, más animada. Me empezó a llegar gente a mi vida que vibraba y vivía distinto. Sentía que podía ayudar a los demás porque a la vez me estaba ayudando a mí misma. Incluso la muerte de mi padre que fue anunciada 3 meses antes de ocurrir, la llevé relativamente bien. Toqué muchos palos, empecé a relacionarme más, hice cursos del inem de auxiliar de enfermería. Yo siempre había pensado que no valía para nada, solo para limpiar.

Me separe de mi marido por tercera vez. Empecé a trabajar en una tienda de ropa, más tarde en una zapatería, así logrando cositas poco a poco. Lo que más me llenó de todo, fue el REIKI. Sin saber ni lo que era, alguien muy importante para mí, me hablo de ello. Trabaje con las técnicas de ho’ponopono y a día de hoy soy maestra de Reiki, medito todos los días, me río todos los días, doy reiki y me doy reiki todos los días, e intento llevar a cabo todos y cada uno de los principios del reiki “solo por hoy no te preocupes, solo por hoy se agradecido, solo por hoy no te enfades, solo por hoy trabaja honestamente, solo por hoy se amable y respeta a tus mayores”.

Lo que más me ayuda, es haber despertado y ser consciente el mayor tiempo posible, del aquí y ahora. Ayudo a los demás habiéndome ayudado antes a mí misma, amo a los demás porque me amo y perdono porque me he perdonado.

Se puede decir que a día de hoy, SOY FELIZ

Autor: Una maestra de REIKI

 

 

 

 

Compartir en Facebook Compartir
Compartir en TwitterTweet
Compartir en Google Plus Compartir
Compartir en Pinterest Compartir
Compartir en Linkedin Compartir
Enviar correo electrónico Correo electrónico
2 Comentarios .
Etiquetas: evolucion, experiencia, maestra, reiki, superacion .
« Página anterior
Página siguiente »

Buscador

Acerca de OFV

  • Acerca de OtraFormaDeVida

Categorías

  • Alimentacion
    • Alimentación higienista
  • Crecimiento personal
  • Educación
    • Maternidad
    • Pautas
  • Escritos
    • Frases
    • Poesia
  • Experiencias
    • Evolucion personal
    • Maternidad
  • Presentación

Archivos

  • enero 2019 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • julio 2017 (1)
  • mayo 2017 (2)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (2)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (3)
  • octubre 2016 (5)
  • septiembre 2016 (10)

Comentarios recientes

  • adminblog en La ley del espejo
  • Isabelle en La ley del espejo
  • adminblog en Equilibrio y neutralidad ante la polaridad que nos creamos
  • adminblog en La aprobación de los demás y ser uno mismo
  • CARLOS en Equilibrio y neutralidad ante la polaridad que nos creamos

Entradas recientes

  • Interpretamos el mundo
  • El miedo ¿Te está limitando?
  • Sabiduría
  • Cómo fomentar la autoestima en el niño
  • La naturaleza tiene respuestas

Acerca de OFV

  • Acerca de OtraFormaDeVida

Etiquetas

alimentacion aprender aprendizaje autoestima barrera bebe bienvenidos biorritmo cambio crecimiento crecimiento personal crudivegano crudo desarrollo personal emocion energia escrito esencia espejo estilo de vida evolucion experiencia experiencias frase higienismo juzgar lactancia leche luchar materna PENSAR poesia presentacion produccion leche rechazo rechazo social reiki salud sana sentir ser aceptados soledad sombra sueño vital

Categorías

  • Alimentacion
  • Alimentación higienista
  • Crecimiento personal
  • Educación
  • Escritos
  • Evolucion personal
  • Experiencias
  • Frases
  • Maternidad
  • Maternidad
  • Pautas
  • Poesia
  • Presentación

Entradas recientes

  • Interpretamos el mundo
  • El miedo ¿Te está limitando?
  • Sabiduría
  • Cómo fomentar la autoestima en el niño
  • La naturaleza tiene respuestas
CyberChimps

CyberChimps

© Otra Forma de Vida